El comercio electrónico ya forma parte de la rutina de la mayoría de los brasileños: según el Informe de Identidad y Fraude 2025 de Serasa Experian, el 82% de los consumidores afirman realizar al menos una compra en línea al mes. El dado refuerza la consolidación del canal digital como hábito de consumo en el país, incluso fuera de períodos promocionales. Aún así, el escenario requiere atención con la seguridad: casi la mitad de los entrevistados (48,1%) ya dejó de completar un pedido por no confiar en el sitio web o la aplicación.
Aunque fechas como el Día de las Madres, el Black Friday y la Navidad impulsan picos estacionales de ventas, el estudio muestra que el consumo digital es un comportamiento continuo, no limitado a ocasiones especiales. La alta recurrencia en las compras en línea exige que las empresas estén preparadas para proteger a sus clientes en cualquier etapa del recorrido, y no solo en grandes eventos del comercio minorista», destaca el Director de Autenticación y Prevención de Fraudes de Serasa Experian, Caio Rocha. "Nuestras soluciones antifraude están diseñadas precisamente para equilibrar seguridad y experiencia, apoyando tanto a consumidores como a negocios en la construcción de un entorno digital más confiable", completa.
Las mujeres y la Clase A lideran en el consumo digital
El levantamiento también revela quiénes son los protagonistas del comercio digital: las mujeres lideran el consumo en prácticamente todas las categorías, con destaque para ropa, electrónicos y productos de belleza o bienestar (66,3%, frente a 52,9% de los hombres). Ellas también compran y venden más artículos en línea (60,1% vs. 53,2%) y realizan más pedidos de comida (52,7% vs. 43,1%). Entre los hombres, el liderazgo aparece en solo tres frentes: apuestas deportivas, juegos en línea y solicitud de tarjetas de crédito.
Desde el punto de vista socioeconómico, la Clase A concentra el mayor volumen de actividades digitales, con una amplia ventaja en categorías como pedidos de alimentos (34%) y consumo de libros y música (36,1%). La Clase C, aunque aún representa una menor participación, comienza a mostrar crecimiento en algunas áreas, como lectura y entretenimiento, con un aumento de casi 10 puntos porcentuales en esta categoría.
A continuación, consulte una tabla con las principales actividades en línea mapeadas por la encuesta:

El consumo en línea sigue siendo fuerte, pero la inseguridad aún es un obstáculo para el comercio electrónico
Incluso fuera de las fechas conmemorativas, el hábito digital está consolidado: el 33,4% de los consumidores afirma realizar entre dos y tres compras en línea por mes. Sin embargo, la conveniencia viene acompañada de desafíos. Casi la mitad de los consumidores (48,1%) ya dejó de completar una compra por falta de confianza en el sitio web o la aplicación, un factor que solo es superado por el costo elevado del envío (75,6%) como principal motivo de abandono.
Este comportamiento revela un dilema del comercio en línea: el crecimiento del consumo va acompañado de la expansión de las fraudes. Con el aumento del tráfico en fechas como el Día de las Madres, los delincuentes digitales intensifican sus acciones, recurriendo a promociones falsas, robo de datos a través de redes sociales y sitios fraudulentos.
Para los consumidores, es esencial verificar la reputación de las tiendas, desconfiar de ofertas demasiado buenas para ser verdad, evitar hacer clic en enlaces sospechosos y registrar sus claves Pix solo en los canales oficiales de los bancos, aconseja Rocha. "El Informe de Identidad y Fraude muestra que el 51% de los consumidores ya han sido víctimas de fraude, lo que refuerza la importancia de múltiples capas de verificación de identidad para combatir este escenario de inseguridad. Al combinar biometría, inteligencia de dispositivos y validación de registros en diferentes etapas del proceso, logramos ampliar la seguridad y fortalecer la confianza en el entorno digital", completa.
Vea a continuación los gráficos con datos sobre la frecuencia mensual de compras de los brasileños y las principales razones que llevan a desistir de una compra:

