El mercado global de marketing de influencia está en auge — valorado en aproximadamente 250 mil millones de dólares en 2023 — pero este escenario optimista contrasta con la realidad de muchos creadores: según el informe de NeoReach, el 50,71% de los influencers ganan menos que el salario mínimo en Estados Unidos.
El estudio, que entrevistó a más de 3.000 creadores de contenido, muestra un aumento en el porcentaje de influenciadores que ganan menos de 15.000 dólares estadounidenses al año (valor del salario mínimo anual en los Estados Unidos), del 48,10% en 2023 al 50,71% en 2025. Esta tendencia se mantiene incluso en influencers experimentados, con muchos entrevistados que tienen cuatro o más años en el sector. Solo el 15,41% gana más de 100 mil dólares al año.
Para Fabio Gonçalves, director de talentos brasileños y estadounidenses de Viral Nation, con más de diez años de experiencia en el mercado de influencia, estos números revelan una realidad estructural: "La idea de vivir exclusivamente de contenido digital todavía está lejos para la mayoría de los creadores. Muchos se esfuerzan por construir audiencia, pero enfrentan una limitación clara en la monetización. La falta de patrocinios consistentes, mercados saturados y la ausencia de orientación estratégica hacen que tantos queden atrapados en ingresos muy bajos."
Además de la cuestión financiera, otro obstáculo que impide la maduración del mercado de creadores en Brasil es la relación entre influencers y agencias. Según el especialista, todavía hay una dinámica poco profesional por parte de ambos; mientras que muchos creadores aún no tratan su trabajo con la seriedad necesaria, las agencias también fallan al imponer plazos irreales y desaparecer después de las solicitudes.
“La influencer Lela Brandão, por ejemplo, relató en su podcast cómo maneja las ‘urgencias sin importancia’. Presupuestos solicitados en pocas horas que quedan sin respuesta durante semanas. Ya ha ocurrido varias veces, incluso, que la agencia simplemente desaparece y termina frustrando nuestras expectativas y las de nuestros clientes. Esta falta de alineación muestra que, antes de hablar de valorización financiera, el sector necesita avanzar en madurez y respeto mutuo”, destaca.
Además, observa que más que seguidores, la diferencia hoy en día es la capacidad de negociar y estructurar alianzas que reflejen un valor real, tanto para el público como para los creadores: “Los influenciadores que tratan su actividad como un negocio — con un posicionamiento claro, propuestas comerciales bien definidas y datos de rendimiento — tienen más posibilidades de superar ese techo. Sin eso, es difícil crecer más allá de la barrera que limita a muchos a valores incompatibles con la economía digital de hoy.”
Fábio destaca el papel fundamental de las agencias en este escenario desafiante: “En el mercado de creadores, apoyar a los talentos va más allá de conectar con marcas. En Viral Nation, trabajamos con planificación de carrera, estructuración de precios, negociación e incluso educación financiera. Nuestro objetivo es que los creadores no solo alcancen, sino que superen la barrera de monetización, construyendo una base de ingresos sólida y escalable.”
METODOLOGÍA
El informe "Creator Earnings Report 2025", publicado por NeoReach, se basó en datos recopilados de más de 3,000 creadores de contenido de los Estados Unidos, desde aquellos que están comenzando ahora a tiempo parcial hasta veteranos a tiempo completo que han convertido sus plataformas en negocios. La investigación analizó el rendimiento anual, las fuentes de ingresos, el historial profesional y las barreras al crecimiento económico dentro del mercado de influencia.La investigación completa puede ser accedida en:https://neoreach.com/quarterly-reports/creator-earnings-report-2025/.