En Brasil, más de la mitad de las personas con discapacidad aún enfrentan dificultades para acceder a sitios web y plataformas digitales. Es lo que señala la nueva edición delPanorama de Accesibilidad Digital, estudio llevado a cabo porMano Habla,startup pionera en el uso de inteligencia artificial para accesibilidad digital, en colaboración con el institutoCuadro de opiniónSegún la investigación,solo el 39% de las personas con discapacidad afirman que los sitios web satisfacen sus necesidades.
Realizada con participantes de tres perfiles — personas con discapacidad, profesionales del área de accesibilidad y usuarios de la web —, la investigación ofrece una lectura profunda sobre la realidad de la accesibilidad digital en Brasil. Según la encuesta,ajustes simples, como aumento de fuente y contraste, siguen siendo las principales necesidades señaladas — y, al mismo tiempo, las más descuidadas"Es esencial capacitar a quienes desarrollan sitios para identificar e implementar mejoras. Esto requiere inversión en tecnología, educación y cambio de mentalidad dentro de las empresas", destaca Ronaldo Tenório, CEO y cofundador de Hand Talk. La accesibilidad digital no puede ser tratada como un 'extra', sino como una estrategia fundamental.
Las empresas comienzan a cambiar, pero enfrentan barreras internas
Aunque el 49% de las empresas declaran tener iniciativas de accesibilidad digital,El 27% de los gestores enfrentan dificultades para convencer a otras áreas sobre su importanciaY incluso después de la implementación,El 28% informa que las barreras culturales son el mayor obstáculo para mantener estas iniciativasEl estudio también señala que el 54% de los profesionales del área sienten un cambio cultural positivo en las empresas, lo que puede indicar el inicio de un proceso de transformación más estructurado.
Otro dato relevante es queEl 42% de los entrevistados percibe un aumento en las vacantes afirmativas para personas con discapacidadSin embargo, la inclusión sigue siendo limitada cuando los recursos digitales necesarios para el trabajo o el acceso al proceso de selección no son accesibles. Además,El 31% de los consumidores con discapacidad consideran insatisfactorio el servicio de atención al cliente (SAC)., mostrando que la experiencia digital en su conjunto aún requiere ajustes fundamentales.
La tecnología y la inclusión van de la mano
Hand Talk es una empresa que ayuda a romper la barrera de comunicación a través de la tecnología. Es galardonada internacionalmente como Mejor Aplicación Social por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y pionera en el uso de inteligencia artificial para la accesibilidad. En 2024, alcanzó la cifra de 3,3 mil millones de palabras traducidas. Compañías como Chevrolet, Hershey’s, LG, Sodexo, Samsung y PwC forman parte de la cartera de clientes de la startup. A principios de 2025, fue adquirida por Sorenson, líder mundial en soluciones de comunicación para personas sordas y con discapacidad auditiva y una de las mayores empresas de traducción del mundo.
Desde 2014, con el lanzamiento delPlugin de Hand Talk— solución de accesibilidad para sitios web de empresas que cuenta con diversos recursos asistivos —, la empresa ha estado desarrollando soluciones basadas en inteligencia artificial para hacer la web más inclusiva. La primera edición del Panorama de Accesibilidad Digital tuvo lugar en 2024, considerando datos de 2023. Ahora, en 2025, con información de 2024, Hand Talk amplía el debate sobre el tema.
“Más que ofrecer soluciones innovadoras, estamos comprometidos en fomentar el diálogo, promover el aprendizaje continuo y colaborar con instituciones para ampliar la accesibilidad en todos los aspectos. Este estudio representa un paso en la dirección de un futuro más inclusivo, en el que la tecnología y la inteligencia artificial actúen como aliadas en la garantía de la participación plena de todas las personas”, concluye Tenório.
El estudio completo está disponiblegratuitamenteTambién los interesados pueden acceder al curso gratuitoLiderando iniciativas de accesibilidad digital, ofrecido por la empresa para capacitar a profesionales y gerentes sobre el tema.