LWSA divulgó los resultados financieros del 2T25, demostrando una recuperación constante de resultados y volviendo a presentar un crecimiento de ingresos de dos dígitos, con destaque para el segmento de comercio, impulsado tanto por los ingresos de suscripciones como por los del ecosistema.
Durante el período, el GMV del Ecosistema creció un 15,1%, alcanzando un total de R$19,4 mil millones, mientras que el TPV avanzó un 19,1% (R$2,1 mil millones).El GMV de Tienda Propia avanzó un 13,3%, alcanzando R$1,5 mil millones.
La Receita Líquida Consolidada creció un 10,4% en el trimestre (R$370,8 millones). En el segmento de Comercio, los ingresos netos alcanzaron los R$266 millones en el segundo trimestre, un 15,4% más en comparación con el mismo período del año pasado. La receta de suscripción de la plataforma en el segmento de comercio creció un 17,7%.
El EBITDA Ajustado de LWSA en el 2T25 fue de R$ 75,9 millones, un monto un 16,1% superior al 2T24, con un Margen EBITDA Ajustado que mostró una expansión de 1,0 p.p. en el mismo período.
El beneficio neto del segundo trimestre de 2025 fue de R$ 15,8 millones. Ajustando o resultado pelos efeitos dos planos de opções de ações, amortización de intangibles de PPA y los ajustes de earnouts de adquisiciones, además del Impuesto sobre la Renta y la Contribución Social Diferidos, la Ganancia Neta Ajustada del período fue de R$ 44,2 millones. En los primeros seis meses de 2025, el Beneficio Neto Ajustado fue de R$79,0 millones (+8,7% respecto al 6M24).
En el 2T25, la generación operativa de caja fue de R$102,7 millones de Flujo de Caja Libre – Después de Capex, sin aumento en el gasto financiero por anticipación de recibos en comparación con el trimestre anterior. En el semestre cerrado en junio/25, el Flujo de Caja Libre – Después de Capex fue de R$ 90,6 millones (o 12,6% de la Ingresos Líquidos).
En 2025, hemos demostrado una trayectoria de recuperación consistente en la entrega de resultados, basada en la disciplina de ejecución y en el compromiso con los impulsores estratégicos que acordamos con el Consejo de Administración en la elaboración del presupuesto y del Plan a 5 años, afirma Rafael Chamas, CEO de LWSA.
Empresa avanza con la aplicación de IA
En el primer semestre de 2025, LWSA aceleró la integración de la Inteligencia Artificial en sus productos, operaciones y canales. Los destacados incluyen la automatización del registro de productos en comercio electrónico, eliminando miles de tareas manuales, y la adopción de recursos inteligentes en la incorporación de nuevas tiendas para reducir la rotación.
En la atención, el agente WOZ de Octadesk redujo en un 50% el volumen de llamadas en el segmento Be Online y comenzó a realizar también análisis de sentimientos. La IA generativa se incorporó a funcionalidades como sugerencias de dominio y creación de contenido, elevando el tráfico orgánico hasta un 30%.
Para clientes Enterprise, se desarrolló un servidor de múltiples agentes para automatización y personalización, además de mejoras en el CRM y la aplicación de la tienda con impacto directo en el rendimiento y la experiencia del usuario. Internamente, la generación de código con IA aumentó la productividad en algunos casos hasta un 80% y la LWSA sigue comprometida en ampliar el uso de la tecnología con enfoque en productividad, escalabilidad y experiencia del cliente.