A Rock Encantech, referencia en soluciones para el compromiso de clientes en América Latina, divulgó un estudio centrado en el comportamiento de consumo de dermocosméticos en el canal farmacia entre enero y mayo de 2025. Con base en el análisis nacional de 800 mil transacciones realizadas por 600 mil compradores, la investigación se realizó a partir de las tendencias por rango de edad, incluyendo el aumento constante en la búsqueda de estos productos por parte del público más joven.
Los consumidores de hasta 19 años, por ejemplo, concentran más del 56% del consumo en la categoría Dermo Rostro, especialmente con productos de limpieza y tratamiento facial (29,45%). A continuación, las prioridades son hidratación (19,13%), protector solar (11,99%), aclarantes (4,46%) y antiacnéicos (3,11%).
Principalmente debido a la influencia de las redes sociales y los creadores de contenido, las rutinas diarias de cuidado de la piel se están consolidando desde temprano. Además, un estudio realizado por la Universidad de Boston señala que el aumento en la frecuencia de las videoconferencias durante y después de la pandemia de COVID-19 hizo que el 77% de las personas creyera que un procedimiento estético ayudaría en la autoestima, afirma el vicepresidente de Retail e Industria de Rock Encantech, Fernando Gibotti.
Edades más avanzadas
Cuando la investigación abarca a los consumidores de 20 a 49 años — que incluyen los rangos de 20 a 29, 30 a 39 y 40 a 49 —, la categoría Dermo Rostro también destaca, representando más del 60% de la facturación. A pesar de eso, existen otras particularidades; por ejemplo, hay una presencia del 5,38% de productos Dermo Infantil entre los compradores de 30 a 39 años, reflejo de aquellos que tienen hijos pequeños.
Para Gibotti,este recorte también revela que estos grupos de edad priorizan una rutina de cuidado de la piel más estructurada, enfocándose en la prevención y la estética. Se puede percibir la importancia del protector solar y la hidratación, debido a la mayor exposición a las luces de los ordenadores y oficinas, además de las oscilaciones hormonales. Otro punto es que la búsqueda de fórmulas que ofrecen resultados visibles, con colágeno y ácido hialurónico, indica que son personas conectadas a las tendencias, dice.
Ya aquellos mayores de 50 años, incluyendo consumidores de 50 a 59, 60 a 69, 70 a 79 y más de 80, muestran nuevas preferencias, como la categoría Dermo Cuerpo, por encima del 25% en todas las edades. Lo mismo se puede decir de los productos de Dermo Nutricosméticos, que varían entre el 9% y el 13% y contienen fórmulas con colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, vitamina C, entre otros activos.
A pesar de eso, Dermo Rosto no se queda atrás y aún representa al menos el 40% del volumen total de ventas. Sin embargo, hay una disminución en la participación de los protectores solares, que oscila entre el 18% y el 25%. Esto se debe, principalmente, a la incorporación del factor de protección en productos anti-edad, que oscilan entre el 19% y el 34%.
En los grupos de edad más avanzados, es visible que el cuidado del cuerpo comienza a tomar forma debido a la consecuencia de la caída natural en la producción de colágeno y elastina, que disminuye la elasticidad de la piel y la vuelve más seca, explica el ejecutivo. "En el ámbito facial, lo que predomina es el uso combinado de cremas antiedad e hidratantes, ayudando a reducir las marcas de expresión", complementa.
El vicepresidente de Retail e Industria de Rock Encantech también destaca que todos los datos de la encuesta demuestran cuánto el público es más exigente, por lo que los minoristas deben seguir su comportamiento pensando tanto en la oferta de productos como en la comunicación con el comprador. Cuestiones como bienestar, autoestima y cuidado integral deben ser abordadas en las fórmulas, pero también posicionadas con claridad en los estantes, en los envases y en los atendimientos personalizados. A largo plazo, esta preocupación por los intereses más específicos del cliente resulta en un aumento de confianza en la marca, concluye.