La era conversacional ya es una realidad para las grandes empresas que se relacionan con sus clientes en aplicaciones de mensajería.Blip, principal plataforma de inteligencia conversacional que conecta empresas y consumidores en aplicaciones sociales, es conocida por desarrollar Contactos Inteligentes para grandes marcas, como Dell, GM, Itaú Unibanco, Stellantis, Claro y otras, para que puedan vender, involucrar y relacionarse con los consumidores en aplicaciones como WhatsApp e Instagram. Ahora, la empresa amplía su modelo de negocio para impactar también cómo las micro y pequeñas empresas se relacionan con sus clientes.
Blip pasa a ofrecer soluciones de mensajería con Inteligencia Artificial para convertirse en socia de los micro y pequeños emprendedores, ya que cree que el futuro será conversacional para todos. La novedad llega al mercado inicialmente de forma gratuita y en paralelo al anuncio de la nueva solución SMB API de Meta, el "Business-on-App", que permite la coexistencia de funcionalidades de WhatsApp Business App y WhatsApp Business API, con enfoque en micro y pequeñas empresas.
Un pequeño emprendedor que tiene una tienda de moda en el Brás, por ejemplo, puede usar la atención automatizada a través de WhatsApp para responder instantáneamente a las dudas más frecuentes de sus clientes, como información sobre productos, precios y formas de pago, explica Sérgio Passos, Director de Producto (CPO) y cofundador de Blip.La IA de Blip Go entiende los mensajes de los clientes y responde con información configurada por el comerciante, garantizando conversaciones más naturales y dinámicas. "Esto agiliza el proceso de atención, mejora la experiencia del cliente y reduce el riesgo de pérdida de ventas ante la competencia", complementa.
Entre los principales servicios que ofrece esta versión beta de Blip Go para micro y pequeños empresarios se encuentran la automatización inteligente con IA para atención al cliente, que permite configurar respuestas automáticas a preguntas frecuentes y gestionar las interacciones con los clientes de forma rápida y eficiente; envío de mensajes a listas y distribución, lo que permite el envío de campañas dirigidas, como promociones y novedades, fortaleciendo el engagement con la base de clientes, y, en un segundo momento, será posible monitorear las campañas con informes de cuántos clientes interactuaron con los links enviados, ayudando al emprendedor a entender qué funciona mejor para aumentar sus ventas.
“Con una solución simple, asequible y potente, Blip Go reduce la barrera de entrada para que las pequeñas empresas comiencen a utilizar conversaciones inteligentes en WhatsApp. Este modelo permite un crecimiento progresivo, donde las empresas pueden comenzar con el plan básico y, a medida que evolucionan digitalmente, migrar a soluciones más robustas dentro de Blip”, dice Sérgio.
En el último año, Blip levantó 60 millones de dólares en una ronda de inversión de Serie C, liderada por SoftBank, con participación de Microsoft. La cantidad será utilizada para acelerar la expansión internacional de Blip y continuar el desarrollo de nuevos productos, especialmente aquellos que utilizan IA. Además, la empresa prevé una inversión alta para 2025 en el área de investigación y desarrollo.
“Apoyamos el propósito de la Compañía de invertir en innovación constante, ofreciendo nuevas herramientas para facilitar la vida a los emprendedores brasileños. Blip fue creado por microempresarios y tiene como objetivo brindar accesibilidad digital a todos en el mercado. “Esta es una solución especialmente diseñada para que los micro y pequeños emprendedores con baja madurez digital puedan utilizar tecnología de punta para mejorar sus relaciones con los clientes y así poder crecer”, comenta Sérgio.
Los micro y pequeños empresarios que deseen utilizar las soluciones de automatización en WhatsApp que ofrece Blip pueden registrarseEste sitioEl proceso de adhesión implica una lista de espera, en la primera fase del lanzamiento de la solución. Además, la empresa creó un grupo VIP y el emprendedor que participe tendrá acceso anticipado a las novedades sobre el producto y su evolución, contenidos educativos como artículos, ebooks y videos que ayudarán al crecimiento de su negocio, entre otras novedades.