El mercado digital está lleno de oportunidades, ya que, considerando solo el escenario brasileño, el 88% de la población de 10 años o más utiliza internet, según datos de la Pnad TIC 2023. Una gran parte de estos 164,5 millones de conectados también pueden convertirse en clientes, lo que obliga a los emprendedores digitales a explorar constantemente las mejores posibilidades para impulsar negocios y generar ingresos.
Según Reinaldo Boesso, especialista financiero y CEO deTMB, tecnología financieraespecialista en pago mediante boleto fraccionado, muchos emprendedores digitales se apoyan únicamente en "lanzamientos", modelos que utilizan estrategias de marketing para promover y vender productos o servicios a través de internet. "Estos lanzamientos normalmente implican la creación de una serie de contenidos, como videos, seminarios web, correos electrónicos y publicaciones en redes sociales, que se distribuyen en etapas a lo largo de un período de tiempo específico", explica.
Muy populares en el marketing digital, los lanzamientos suelen dar buenos resultados, pero no ofrecen previsibilidad de ganancias. Uno de los grandes problemas de quienes trabajan exclusivamente con lanzamientos es la falta de previsibilidad de cuánto va a recibir el negocio. Y, en este caso, el negocio tiene costos mensuales como herramientas, equipo, presupuesto de tráfico, sin contar todo lo que es necesario invertir para que un lanzamiento funcione, evalúa Reinaldo Boesso.
El CEO de TMB cree que existe un gran problema desde el punto de vista financiero cuando el emprendedor digital apuesta por una sola fuente de ingresos sin la garantía de que obtendrá el retorno deseado. "Es necesario implementar una gestión que considere otras formas de obtener ingresos. Piensa en qué contenido o producto podrías ofrecer de forma recurrente a tu cliente y qué podría ser una suscripción que garantice un flujo de ingresos predecible", aconseja el ejecutivo.
Boesso cita como ejemplo de éxito el caso de las suscripciones de vinos. Con esta idea, los emprendedores del sector comenzaron a tener previsibilidad en las ventas sin tener que depender de que el cliente tome una nueva decisión de compra cada mes. Esto porque seguirá recibiendo los productos y pagando hasta que decida cancelar, afirma Boesso.
Una gestión financiera exitosa, según el CEO de TMB, debe considerar más de una posibilidad para hacer dinero. "La gran lección es que no es necesario elegir entre un modelo u otro. Es posible ofrecer lanzamientos y ganar con ellos, pero también ofrecer otras alternativas que generen ingresos, así como, en cuanto a los medios de pago, es posible ofrecer tanto la tarjeta de crédito como el boleto fraccionado. La realidad es que el emprendedor que sabe ampliar las formas de ganancia es quien realmente podrá impulsar el negocio y tener éxito", finaliza Reinaldo Boesso.