La integración de las unidades de negocio adquiridas en los últimos años se ha convertido en un componente clave de la estrategia ESG de LWSA. Con la consolidación de una estructura legal y operativa única, la compañía comenzó a operar con una gobernanza y unos objetivos ambientales, sociales y de gestión más cohesionados. Uno de los principales avances fue la aceleración de su compromiso de neutralizar sus emisiones de carbono para 2030.
En 2024, LWSA compensó todas las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de alcance 1, 2 y 3 correspondientes a 2023 mediante la adquisición de créditos de carbono certificados a través del proyecto REDD+ Jari Amapá. Desde 2016, la empresa también utiliza energía 100 % renovable adquirida en el Mercado Libre, lo que contribuye tanto a la reducción de emisiones como a la previsibilidad operativa y el control de costos. La empresa, que opera el centro de datos más grande de Latinoamérica, forma parte del portafolio del Índice de Eficiencia de Carbono B3 (ICO2 B3) desde 2023.
En la cadena de suministro, se inició la implementación de un sistema de compras con criterios ESG para evaluar y mapear riesgos entre proveedores.
"Contamos con un plan ESG estructurado, que ahora se ve reforzado por la integración de las marcas adquiridas desde la salida a bolsa. Nuestro reto es mantener una cultura corporativa alineada, reflejada en los objetivos de sostenibilidad y la gestión empresarial general", afirma Otávio Dantas, vicepresidente de Gestión, Estrategia y Recursos Humanos de LWSA.
Actualmente, LWSA agrupa 11 unidades de negocio y 14 marcas bajo un mismo paraguas. Su portafolio abarca toda la digitalización de los emprendedores, con soluciones que abarcan desde el comercio electrónico hasta los métodos de pago, los sistemas ERP, la logística y la presencia digital. Actualmente, la compañía posee una participación del 22 % en el mercado brasileño de comercio electrónico.
Diversidad e inclusión
LWSA ha invertido en inclusión productiva y formación profesional. La plantilla femenina de la empresa ha alcanzado el 40 %. Además, el 36 % de los puestos directivos están ocupados por mujeres, lo que contribuye a un salario medio equilibrado. La empresa está rediseñando su estructura salarial y de puestos para reducir estas diferencias.
El programa "Quiero ser Desarrollador", destinado a la formación de nuevos desarrolladores, capacitó a 15 personas en su última edición, siete de las cuales fueron contratadas y permanecen en la empresa. En total, se han contratado 86 profesionales en nueve promociones desde el inicio del proyecto, con una tasa de retención del 58%.
Otro punto destacado es "ProgrAmar", cuyo objetivo es la inclusión laboral de personas con discapacidad cognitiva. La iniciativa incluye un programa de formación para empleados, líderes y tutores. En 2024, se completó la formación para personas con discapacidad, y 13 empleados, incluyendo líderes y tutores, recibieron formación en inclusión laboral.
Fuera de la empresa, los proyectos se extienden a la comunidad que rodea su sede en la zona sur de São Paulo. "Conectaê" ofrece capacitación en tecnología y empleabilidad a adolescentes de entre 15 y 17 años en hogares de acogida. En los últimos años, el proyecto ha obtenido resultados consistentes, incluyendo: aproximadamente 50 jóvenes se han beneficiado del programa, con una tasa de finalización del 80% y una tasa de empleabilidad del 20% en dos ediciones. En conjunto, las iniciativas educativas de la empresa ya han beneficiado a más de 200 personas desde 2023.
El reconocimiento se realiza mediante clasificaciones. En 2024, la empresa se mantuvo entre las destacadas de Great Place to Work, con posiciones de liderazgo en las categorías étnico-racial (8.º puesto), LGBTQIAPN+ (10.º puesto) y equidad de género (22.º puesto). LWSA también forma parte del Índice IDIVERSA de B3 desde su creación en 2023.
Gobernanza: materialidad, comités y sucesión estructurada
En materia de gobernanza, la compañía actualizó su matriz de materialidad para incorporar el concepto de materialidad dual, que considera tanto los impactos de sus actividades en el medio ambiente y la sociedad (materialidad de impacto) como el efecto de los aspectos de sostenibilidad en su desempeño financiero (materialidad financiera). Además, se creó un Comité ESG, que reporta a la Vicepresidencia de Personas, Cultura y ESG.
El Consejo de Administración cuenta ahora con un 37,5% de miembros independientes. Paralelamente, se completó la transición prevista del CEO, en un proceso de sucesión llevado a cabo con la participación activa del Consejo y alineado con los objetivos estratégicos de la compañía.