Una Corea.comer, líder en tecnología de plataforma de IA Generativa y conversacional empresarial, anuncia Celso Ferraz do Amaral, como nuevo Director de Ventas y Alianzas Brasil y sur de América Latina, como Argentina, Chile y Paraguay. El nuevo ejecutivo llega con el objetivo de definir e implementar estrategias de ventas, estar más cerca de los clientes, además de establecer relaciones con socios estratégicos para la empresa
Para Amaral, expandir los servicios de inteligencia artificial (IA) y fortalecer asociaciones es uno de los principales puntos de su trabajo en la compañía. "Tengo expectativas muy altas en el sentido de aplicar la IA Generativa en los procesos de negocio de nuestros clientes", con enfoque en los segmentos de servicios financieros, venta al por menor y comunicaciones, cuáles son los sectores objetivo para Kore.ahí en la región. Además de eso, vamos trabajar muy duro con asociaciones, expandiendo tanto los socios locales como los Integradores de Sistemas Globales – GSIs, haciendo su capacitación para poder integrar soluciones de la plataforma de Kore.ai en los procesos de negocios de nuestros clientes, comenta el nuevo director comercial de Kore.comer
Amaral está viniendo de Onfly, startup de viajes corporativos basada en tecnología de SaaS, pero con su vasta experiencia en el mercado y especializaciones, el ejecutivo ya ha pasado por otros grandes actores del mercado, como IBM, Avaya, SAP y Zendesk, donde en tres años alcanzó 75 clientes en América Latina, con soluciones conversacionales integradas a WhatsApp, siendo que el proyecto comenzó desde cero
El crecimiento de asociaciones en el sur de América Latina será uno de los enfoques del ejecutivo. Para Amaral, es esencial contar con tres a cuatro socios por país, intentando alcanzar entre doce y quince socios para 2025, que estén especializados en el segmento de industria, como gobierno, minorista, salud, energía, financieros y entre otros. Contando con una estrategia de crecimiento de asociación de alrededor del 100% para el próximo año, la empresa cuenta actualmente con tres socios en Brasil, dos en Argentina, uno en Chile y uno en Paraguay
Amaral considera la medición de ganancias y retorno financiero de los clientes como el principal desafío a enfrentar en su nueva trayectoria. Necesitamos crear procesos de negocio y casos de uso por vertical, que alcance una métrica tangible de Retorno sobre la Inversión – ROI, pues el cliente busca algo medible de ROI, productividad, ganancia, gestión de riesgos y cumplimiento. Este es el desafío, cómo hacer prototipos de proyectos que podamos medir el retorno y ganancia de nuestros clientes, explica el ejecutivo
Celso Amaral tiene formaciones y especializaciones, como ingeniería, en el Instituto Tecnológico de Aeronáutica – ITA; posgrado en administración de empresas por la EAESP / FGV; liderazgo para ejecutivos senior, no Instituto Stan Slap; especialización en finanzas corporativas, por Babson College; especialización en liderazgo organizacional, por el Centro para el Liderazgo Creativo – CCL y especialización en fusiones y adquisiciones (M&A), por la Escuela Wharton. "Estoy muy feliz de ser parte del equipo de Kore".ai por ser una empresa sólida en el mercado, ella ya existe desde hace una década, además de ser puntuada por los institutos de investigación como primer lugar en los cuadrantes de destaque y tener su experiencia comprobada por las centenas de clientes alrededor del mundo, exalta Amaral
Una Corea.ella es una desarrolladora de software y está especializada en soluciones conversacionales, fundada en 2014 y tiene hoy cerca de 1.000 colaboradores, siendo más del 70% formada por desarrolladores y especialistas. La empresa tiene oficinas físicas en EE. UU., Reino Unido, India, Japón y Corea del Sur, además de Brasil, donde la empresa está presente desde 2022. La mayor parte de sus clientes está en América del Norte, Europa y en Asia. Más de 100 millones de consumidores y 500 mil empleados de empresas ya han interactuado con plataformas conversacionales de asistentes virtuales creados por la plataforma. Una Corea.ai (matriz) pasó recientemente por una ronda de inversión serie D, en la que recaudó 150 millones de dólares