Las inversiones de brasileños en activos en el extranjero volvieron a crecer, alcanzando un retorno positivo de 4.374 millones de dólares el año pasado, según datos del Banco Central (BC). Este resultado marca una recuperación significativa en comparación con 2022, cuando el saldo fue negativo en 142 millones de dólares estadounidenses.
Patricia Valentim, administradora de empresas con MBA en marketing y directora ejecutiva deCV Consultoría Internacionalempresa especializada en inmigración, nacionalidad y negocios internacionales, destaca la importancia de invertir en monedas fuertes como el dólar y el euro. "Estas monedas son estables y valoradas, ofreciendo mayor seguridad y rentabilidad para sus inversiones. Invertir en monedas fuertes protege su dinero de la devaluación y la inflación, proporcionando una base confiable para su cartera de inversiones", explica.
Diversificación y reducción de riesgos
Invertir en activos internacionales permite una diversificación geográfica, esencial para la construcción de una cartera sólida. Diversificar las inversiones reduce la exposición a riesgos específicos de una sola economía y aumenta las oportunidades de retorno. "Al diversificar globalmente, los inversores protegen su patrimonio de las fluctuaciones económicas y políticas de Brasil", destaca Patricia.
Inversiones en bonos gubernamentales estables
Una de las opciones más seguras para inversores que buscan estabilidad y protección son los títulos de renta fija emitidos por gobiernos de países económicamente estables, como Estados Unidos y Alemania. Estos títulos, conocidos como bonos, ofrecen seguridad y retorno predecible, siendo ideales para inversores conservadores que desean preservar su capital a largo plazo.
Inversiones en grandes empresas globales
Otra estrategia recomendada es invertir en acciones de las empresas más grandes y seguras del mundo. Empresas como Apple, Microsoft y Johnson & Johnson son reconocidas por su solidez financiera y liderazgo en sus sectores. Invertir en blue chips, como se conocen estas empresas, puede proporcionar un crecimiento constante y dividendos regulares.
ETFs: Diversificação com Praticidade
Para inversores que buscan diversificación con practicidad, los ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa) son una excelente opción. Los ETFs permiten invertir en un conjunto diversificado de activos con una sola transacción. Por ejemplo, el ETF “Vanguard Total World Stock” (VT) ofrece exposición a miles de empresas globales, mientras que el “iShares MSCI ACWI ETF” (ACWI) abarca mercados desarrollados y emergentes. Estos instrumentos son ideales para quienes desean una cartera diversificada sin la complejidad de gestionar múltiples acciones individualmente.
Centrarse en el largo plazo
Invertir en el extranjero requiere una visión a largo plazo. La volatilidad a corto plazo es natural en los mercados financieros, pero el enfoque a largo plazo permite a los inversores aprovechar el crecimiento global y compensar las fluctuaciones temporales, explica Patricia. Además, las inversiones en activos extranjeros pueden ofrecer protección contra la devaluación de la moneda local y la inflación, preservando y aumentando el poder adquisitivo a lo largo del tiempo.
Consultoría especializada
Para maximizar la rentabilidad y seguridad de las inversiones internacionales, contar con una consultoría especializada es fundamental. Nuestro alto índice de éxito refleja nuestra dedicación y compromiso con cada cliente. Con un equipo de especialistas altamente calificados, ofrecemos soporte completo y personalizado, permitiendo que cada cliente aproveche las mejores oportunidades del mercado financiero internacional», destaca Patricia.
CV Assessoria Internacional mantiene su compromiso de brindar las mejores soluciones para quienes desean proteger y diversificar su patrimonio invirtiendo en el exterior, enfocándose siempre en el largo plazo y la seguridad financiera.