ComenzarNoticiasLa inversión en tecnología y seguridad digital de las fintech garantiza la protección de datos...

La inversión en tecnología y seguridad digital de las fintechs garantiza la protección de datos y gana la confianza de los brasileños

Las fintechs están ganando destaque en el mercado financiero brasileño, reduciendo la brecha en términos de confianza en comparación con los bancos tradicionales. Según la encuesta RADAR Febraban, publicada en marzo de 2023 por la Federación Brasileña de Bancos (Febraban) en colaboración con el Instituto de Investigaciones Sociales, Políticas y Económicas (IPESPE), las fintechs ya han ganado la confianza del 57% de los brasileños, un crecimiento significativo en comparación con 2021, cuando esa tasa era del 49%. Además, el porcentaje de desconfianza permanece igual para las fintechs y bancos convencionales, con un 32% de los entrevistados señalando inseguridad en los servicios ofrecidos.

Este aumento gradual de confianza está impulsado por la inversión creciente de las fintechs en tecnologías de vanguardia para fortalecer la seguridad digital. Las fintechs están desafiando el modelo bancario tradicional al invertir en seguridad digital y transparencia de manera proactiva, al mismo tiempo que facilitan el acceso de los brasileños a carteras de crédito diferenciadas, afirma Leonardo Aguiar, jefe de ventas de EmCash, una fintech As A Service pionera en la democratización del crédito en Brasil. Los bancos digitales están mostrando al mercado financiero que es posible combinar innovación con seguridad, ofreciendo a los clientes una experiencia más dinámica y segura.

Aguiar comenta que el papel de la tecnología en la creación de carteras de crédito diferenciadas, especialmente en el modelo P2P (Peer-to-Peer), es una de las ventajas competitivas, ya que permite préstamos directos entre personas físicas y jurídicas, sin intermediarios tradicionales. Esta enfoque innovador no solo garantiza alta rentabilidad y menor riesgo para los inversores, sino que también fomenta la confianza de los tomadores de crédito, permitiendo que más personas accedan a condiciones diferenciadas que superan las limitaciones impuestas por los bancos tradicionales. El uso inteligente de datos, la inserción en Open Finance y la IA aportan insumos para crear modelajes financieros robustos. La utilización de datos alternativos nos ayuda a entender la capacidad de pago a corto, medio y largo plazo de los tomadores, evitando el sobreendeudamiento y, en consecuencia, la morosidad. Al salir de lo obvio y acceder a nuevas tecnologías, logramos crear políticas de crédito disruptivas que ofrecen mayor seguridad y transparencia, fundamentales para consolidar la confianza de los brasileños en nuestro modelo financiero», explica Aguiar.

Con estas innovaciones, las fintechs están mejor equipadas para identificar y mitigar amenazas de seguridad e incumplimiento. La adopción de inteligencia artificial y automatización ayuda en el análisis predictivo, ofreciendo una respuesta más rápida a las posibles amenazas y garantizando una experiencia más segura para los usuarios. El respaldo regulatorio proporcionado por la LGPD en Brasil y el GDPR en Europa también fortalece el sector, permitiendo que las fintechs alineen innovación con cumplimiento y protección de datos.

Al ofrecer esta combinación de seguridad, transparencia e innovación, las fintech brasileñas continúan ampliando su espacio en el sector financiero, promoviendo la confianza y la protección de los usuarios en un escenario cada vez más digital.

“En EmCash, hemos sentido la creciente confianza de socios importantes, como MRV, en nuestra capacidad para impulsar el negocio y facilitar el acceso al crédito de manera más eficiente para los clientes finales. Esta alianza permite que más personas puedan realizar su sueño de comprar una propiedad, ya que nuestra solución de crédito personalizada hace que el proceso de compra sea más accesible. Con MRV trabajamos para reducir las barreras financieras, lo que no solo tiene un impacto directo en el volumen de ventas, sino que también contribuye a transformar la experiencia de compra de inmuebles en Brasil. Esto es más que una relación comercial; “Es una apuesta por hacer realidad los sueños y fortalecer el sector inmobiliario”, afirma Aguiar.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]