La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mercado laboral en Brasil de manera significativa. Un estudio reciente de Microsoft y Edelman revela que el 74% de las empresas en el país ya han adoptado la IA en 2023, un aumento considerable en relación al 61% del año anterior. Aunque la creciente adopción de la tecnología puede generar temores de sustitución de empleos, los especialistas afirman que la IA también abre puertas a nuevas y mejores oportunidades de trabajo
Frederico Stockchneider, director de proyectos en InfoWorker Tecnología y Capacitación, explica que el temor a la sustitución de la mano de obra humana por la tecnología es infundado. "La IA permitirá automatizar tareas repetitivas", liberando a los colaboradores para actividades más estratégicas y creativas, qué está impulsando el surgimiento de nuevas funciones que exigen habilidades avanzadas y proporcionan un mayor valor agregado, destaca Stockchneider
De acuerdo con una investigación de Gartner, la IA creará alrededor de 2 millones de empleos hasta 2025. Esto ocurre porque las tecnologías de IA requieren supervisión, entrenamiento y mantenimiento humanos. Además de eso, la IA puede aumentar la productividad, qué, por su parte, lleva a la creación de nuevos puestos. Empresas que combinan IA con insights humanos informaron aumentos de productividad de casi el 70%, protegiendo los empleos existentes y creando nuevas oportunidades dentro de los negocios
Sin embargo, la incorporación de la IA en las empresas no es una tarea sencilla. Un estudio de Pure Storage, conducido por MIT Technology Review, destacó tres grandes obstáculos para la adopción de IA en América Latina, incluyendo Brasil: el alto costo de la tecnología, la necesidad de mayor involucramiento de los stakeholders y la infraestructura insuficiente para la gestión de datos
Stockchneider enfatiza que la combinación de presupuesto limitado y la escasez de talentos calificados representa un gran desafío para la adopción de la IA en las empresas brasileñas. Según el estudio "Transformación Digital y Líderes de Negocios", realizado por el instituto Data-Makers, El 46% de los líderes empresariales señala la falta de profesionales cualificados como una de las principales barreras para la digitalización, mientras el 37% atribuye esta dificultad al bajo conocimiento sobre temas relacionados
Sin profesionales con habilidades técnicas avanzadas, como ciencia de la computación y análisis de datos, muchas organizaciones enfrentan dificultades no solo para implementar, sino también para mantener soluciones de IA de forma eficaz. El especialista sugiere que, para superar estos desafíos, es fundamental que las empresas inviertan tanto en capacitación como en el desarrollo de una infraestructura tecnológica adecuada, garantizando que estén preparadas para competir en un mercado cada vez más digitalizado e inteligente
Para más información y detalles sobre la investigación, visita www.microsoft.com/ia-estudo