Recientemente, el estudio CX Trends 2024, de Zendesk, señaló que el 70% de los líderes de Experiencia del Cliente han reimaginado el viaje de sus clientes a través de herramientas de IA Generativa. Por otro lado,un levantamiento de Morning Consult indica que, En Brasil, El 41% de las empresas hace uso de la Inteligencia Artificial, siendo que el 30% aprovechan sus ventajas específicamente en los sectores de marketing y ventas.
De acuerdo con Igor Castroviejo, director comercial de 1datapipe, plataforma de insights del consumidor basada en Inteligencia Artificial, la tecnología ha sido reconocida gracias a su capacidad de generar datos diferenciados que terminan siendo muy valiosos para las estrategias de las compañías. "En los días de hoy", potenciales consumidores dejan diversas huellas digitales que pueden dar excelentes pistas sobre sus gustos y, así, posibilitar un enfoque más dirigido y personalizado
Para ejemplificar, el profesional señala que ya existen en el mercado soluciones de Inteligencia Artificial que, integradas con datos de telecomunicaciones de dispositivos móviles, proporcionan a las empresas información muy interesante que señala el estilo de vida e incluso el comportamiento de los consumidores. "Con esta información, los tomadores de decisión de un gran jugador de comercio electrónico, por ejemplo, pueden ver el patrón de compras del usuario, tu localidad favorita, promedio de gastos e incluso qué sectores le interesan más. Así, es posible pensar en ofertas que más tengan que ver con la realidad de esa persona, obteniendo más éxito al final, explica
Esto va en contra de lo que señaló una reciente investigación de McKinsey, que muestra que las empresas que utilizan información estratégica sobre sus clientes superan a sus competidores en un 85% en el crecimiento de las ventas y un 25% en el margen bruto. “Este fenómeno ocurre porque, con esos datos, las organizaciones logran entender a su consumidor con mucha profundidad, anticipando necesidades, mejorando la comunicación y aumentando su satisfacción, ya que otro estudio de la misma entidad señala que el 71% de los usuarios espera interacciones personalizadas con sus marcas favoritas, añade Igor
De esta manera, además de una experiencia primorosa del cliente dentro de las plataformas, la Inteligencia Artificial mejora las iniciativas de marketing, haciéndolas más eficaces.Una investigación de Gartner muestra que el uso de IA por profesionales del sector aumentará del 10% al 40% hasta 2026. "La tecnología puede evaluar un conjunto gigantesco de datos". Con eso, las empresas pueden adaptar su experiencia en línea en función de las tendencias de uso de aplicaciones de sus usuarios, así como dirigir mejor sus comunicaciones y campañas ya pensando en el perfil exacto del cliente, evitando el envío de notificaciones consideradas no deseadas