Innoscience, consultora de innovación corporativa, anuncia el lanzamiento de InnoUP, el asistente de innovación inteligente desarrollado con base en la experiencia de más de 500 proyectos con las empresas más innovadoras de Brasil.
“InnoUP actúa como copiloto, ayudando a las empresas establecidas a innovar continuamente. Con este asistente, las organizaciones pueden optimizar sus procesos de innovación, desde la generación de ideas y búsqueda de startups hasta la implementación de proyectos, resultando en mayores ganancias operativas y la difusión de una cultura de innovación”, explica.Felipe Scherer, socio fundador de Innoscience.
El InnoUP integra diferentes módulos que permiten la realización de programas de campañas de intraemprendimiento, innovación abierta y gestión del portafolio, cada uno con funcionalidades diferenciadas para optimizar el proceso de innovación en las empresas. En el módulo de Innovación Abierta, InnoUP automatiza la gestión de asociaciones con startups, ofreciendo una base propia con más de 21 mil startups, además de herramientas de inteligencia artificial para búsqueda y evaluación avanzada.
El módulo de Intraemprendimiento permite la difusión de campañas internas, con recursos de ideación asistida por IA y seguimiento de proyectos piloto con metodologías ágiles. Por último, el módulo de Gestión de Portafolio organiza y visualiza todos los proyectos de innovación, permitiendo a las empresas seguir el progreso, evaluar el potencial de resultados y exportar informes detallados en cualquier momento.
“Desarrollamos InnoUp para que sea una herramienta completa e intuitiva, que aporte eficiencia y agilidad al proceso de innovación. Con este asistente inteligente, las empresas pueden generar más y mejores ideas, encontrar las startups adecuadas, establecer alianzas estratégicas e impulsar la innovación en sus negocios”, destaca.Scherer.
El servicio también ofrece conexión a los mejores modelos de inteligencia artificial con API nativa, acceso a una biblioteca de contenidos exclusivos de Innoscience basados en ingeniería puntual desarrollada a partir de mejores prácticas y marcos de trabajo especializados.
Empresas comoNestlé, Ambev, Alelo, Boston Scientific, DASA, Euforma, Equinor, Unimed, Scania, Grupo Aço Cearense y otras grandes corporacionesya hacen uso de InnoUP para gestionar sus iniciativas de innovación. Para saber más sobre la plataforma, acceda a:https://innoscience.com.br/servicos-innoup/.