Datos exclusivos revelados hoy por EBANX , compañía tecnológica global especializada en servicios de pago para mercados emergentes, muestran que el mercado de Software como Servicio (SaaS) en América Latina duplicará su tamaño para 2027. A un ritmo rápido de crecimiento, el valor movido por el sector saltará de USD 22 mil millones en 2023 a USD 46 mil millones en dos años, según datos del instituto de investigación Payments and Commerce Market Intelligence analizados por EBANX.
"El rápido crecimiento del sector SaaS refleja un cambio importante en la forma en que los latinoamericanos trabajan, aprenden y viven en la economía digital", afirma Marie-Elise Droga , directora de ingresos de EBANX. "Empresas de todos los tamaños están adoptando SaaS para aumentar su competitividad y crecer eficientemente. Los consumidores recurren cada vez más a estos servicios digitales para mejorar su productividad, entretenimiento, educación, gestión financiera y más", añade .
El mercado latinoamericano de SaaS es el de mayor crecimiento a nivel mundial, con una tasa de expansión de casi el 23 % en 2024, superior al promedio mundial (17 %), Europa (19 %), Norteamérica (17 %) y Asia (16 %). El análisis de EBANX se basa en datos de Statista y PCMI.
Marie-Elise Droga explica que la clave del éxito en Latinoamérica reside en ofrecer la combinación adecuada de opciones de pago, combinando métodos tradicionales como tarjetas de crédito y débito con soluciones alternativas como billeteras digitales y sistemas de pago instantáneo como Pix. « Las empresas que comprenden las preferencias locales y ofrecen una variedad de métodos de pago a sus clientes son las que mejor pueden aprovechar todo el potencial de este mercado en crecimiento ».
Las tarjetas de crédito, por ejemplo, generan la mayor frecuencia de pago entre las empresas SaaS socias de EBANX que operan en Brasil, México, Colombia y Perú. En estos países, los usuarios realizan aproximadamente cuatro compras al año con este método. Con el boleto bancario, las empresas SaaS alcanzan los valores promedio de pedido en Brasil y Chile. Otros métodos de pago alternativos, como Pix en Brasil y Nequi en Colombia, tienen una mayor fidelidad de los clientes , ya que el 95 % de los usuarios los utilizan exclusivamente para compras SaaS.
Canva , plataforma global de comunicación visual, ha adoptado una estrategia comercial para Latinoamérica con las soluciones de pago localizadas de EBANX en 11 países de la región, incluyendo Brasil, México, Colombia, Chile y Perú. Con esta alianza, la plataforma busca ofrecer una experiencia personalizada a los clientes en cada uno de estos países, con opciones como billeteras digitales, pagos instantáneos y tarjetas de crédito y débito, incluyendo planes de pago a plazos y tarjetas de marcas nacionales.
de usuarios y resultados globales. Por eso, redoblamos nuestros esfuerzos para ofrecer una experiencia verdaderamente local, desde el idioma hasta las plantillas de diseño y las opciones de pago. Al ofrecer métodos de pago flexibles y relevantes a nivel local, aumentamos el acceso de los usuarios a nuestras funciones premium y aprovechamos al máximo el valor de Canva », afirma Felipe Godoy , director de Marketing de Crecimiento Internacional para Latinoamérica en Canva.
Otro gigante del SaaS que reconoce a Latinoamérica como una oportunidad de crecimiento empresarial es monday.com , una empresa global de software que transforma la forma en que operan las empresas. Los datos de EBANX muestran que ofrecer una combinación de pagos con cuotas con tarjeta de crédito y recibos bancarios impulsó monday.com en Brasil, con un ticket promedio superior a los USD 9.000. En los últimos tres años, la empresa ha experimentado un crecimiento anual promedio del 41 % en el Volumen Total de Pagos (VTP) a través de EBANX.
Pix impulsa el crecimiento de SaaS y la inclusión digital en Brasil
La expansión del SaaS en Latinoamérica está impulsada por Brasil y la rápida adopción de Pix, utilizado por el 93% de su población adulta. Este sistema de pagos instantáneos y gratuitos ha sido fundamental en la promoción de la inclusión financiera, permitiendo que millones de personas utilicen servicios digitales. Actualmente, Pix representa el 61% de los ingresos de las empresas de SaaS que procesan pagos en Brasil a través de EBANX .
Pix Automático , una nueva función que se lanzó en junio, impulse aún más las ventas de las empresas de SaaS al habilitar pagos recurrentes, un método de facturación ampliamente utilizado en el sector. Al igual que Latinoamérica, se prevé que Brasil duplique su mercado para 2027, alcanzando los 22 000 millones de dólares, con una tasa de crecimiento del 15 % anual, según datos de PCMI.