En los últimos dos años, las empresas han adoptado la inteligencia artificial generativa de manera constante y segura para transformar sus estrategias de marketing. Según una encuesta de Bain con más de 180 grandes empresas estadounidenses, el 27% de los encuestados afirmó que la IA generativa superó sus expectativas en el sector.
En el comercio minorista, por ejemplo, la tecnología ha permitido segmentaciones más precisas de clientes, creación y prueba ágil de contenidos y recomendaciones altamente personalizadas. Las campañas dirigidas por IA ya muestran un retorno de inversión entre un 10% y un 25% mayor.
A pesar del éxito inicial, ampliar estas iniciativas no es sencillo. El ecosistema digital corporativo es complejo y la demanda de personalización exige nuevos procesos. Además, los CMOs están bajo presión para innovar con menos recursos, lo que hace esencial acelerar la implementación de la IA generativa a gran escala.
La investigación muestra que el 25% de las organizaciones aún están en la fase inicial de implementación de la IA en marketing, con pruebas de concepto y pocos cambios en el modelo de negocio generados por la tecnología. La mayor parte (65%) integra una segunda ola, con creación de valor en la viabilidad de productos y expansión de los equipos de TI y datos. El 10% restante ya cuenta con tareas autónomas, rediseñando procesos, añadiendo valor operativo y lucro mediante la expansión de casos y la innovación.
Los principales beneficios señalados por las empresas con la adopción de la IA son agilidad, con una reducción de hasta el 50% en el tiempo de lanzamiento de campañas; eficiencia, ya que el tiempo de creación de contenido ha caído entre un 30% y un 50%; y retorno de inversión, con un aumento de hasta el 40% en las tasas de clics en campañas hiperpersonalizadas.
Definir las prioridades para impulsar el impacto de la IA generativa en el marketing depende mucho de los objetivos comerciales de cada empresa. Sin embargo, Bain identificó cuatro áreas que se destacan en este propósito: simplificación de flujos de trabajo; creación y personalización de contenido; inteligencia y conocimientos sobre los clientes; y medición y optimización de campañas.
Además, para acelerar la madurez en el uso de la tecnología, son fundamentales cinco acciones:
- Definir metas ambiciosas y medibles, estableciendo objetivos claros para la eficiencia operativa, personalización e impacto financiero;
- Priorizar grandes ganancias en lugar de múltiples pruebas– organizaciones que concentran esfuerzos en pocos casos de uso con gran impacto escalan más rápido.
- Desarrollar soluciones orientadas al usuario final,integradas al día a día de los equipos, involucrando a sus propios profesionales en el desarrollo de las herramientas;
- Capacitar continuamente a los colaboradores,realizando entrenamientos prácticos y desafíos reales esenciales para ampliar la adopción de la tecnología;
- Ampliar el ecosistema de socios– el panorama de proveedores en esta área aún está en evolución, pero las empresas deben probar rápidamente soluciones especializadas y seguir las innovaciones de sus socios.
La IA generativa ya dejó de ser una novedad y se convirtió en una necesidad competitiva en el marketing. Las empresas más avanzadas ya están replanteando su estrategia de socios, la personalización a gran escala e incluso el futuro del sector con los asistentes de IA. Para aquellas que aún están atrapadas en pruebas puntuales, es hora de acelerar la adopción, escalar las iniciativas y capturar los beneficios reales de esta revolución tecnológica.