Referencia en recuperación de crédito, la Intervalor recupera más de R$ 1 mil millones en lo digital todos los meses, atendiendo a más de 30 clientes. Con enfoque en la transformación digital, la compañía utiliza la Inteligencia Artificial Generativa vinculada a datos y a un sistema de análisis de crédito exclusivo para generar resultados consistentes. Las investigaciones realizadas ya muestran que los bots ofrecen un 88% de asertividad – con un tono de voz empático y humanizado durante todo el proceso de negociación – totalizando un ingreso de R$ 45 mil millones al año
Con 25 años de experiencia, la Intervalor siempre se ha destacado por desarrollar métodos de cobranza humanizados y empáticos El perfeccionamiento, sin embargo, se dio tras notar un GAP en el mercado: un endeudamiento de crecimiento exponencial durante meses consecutivos y cobros cada vez más robotizados e impersonales.
"Solo quien ya ha pasado por esto", sabe: el endeudamiento afecta mucho más que solo lo financiero, trae preocupaciones que afectan directamente lo emocional y las interacciones entre la familia. ¿No podemos ofrecer una experiencia más ligera para los consumidores en un momento tan delicado?? Claro que sí. "Es para eso que trabajamos todos los días", afirma Fabio Toledo, CEO de Intervalor
Además de eso, según estudios de la Harvard Business Review, la adopción de la IA en la cobranza de deudas no solo mejora la eficiencia, pero también reduce la presión emocional sobre los clientes en un 25%, creando una experiencia menos intrusiva y más empática. Este enfoque no solo facilita la recuperación de crédito y la economía del mercado, pero mantiene una relación positiva con el consumidor y minimiza la rotación
Liz y Théo: el futuro de la facturación
Las primeras transformaciones de impacto comenzaron en 2023 .Cuando Intervalor implementó la IA Generativa en el ecosistema. "La arquitectura utilizada para los nuevos modelos de red neuronal está integrada en diversas capas",que poseen, por ejemplo, la capacidad de alimentar diferentes Modelos de Lenguaje de Gran Tamaño (LLM) utilizando un sistema robusto de contextualización. Usamos datos y motores de propensión propietarios para generar diversos disparadores que contextualizan los sistemas de LLM sobre lo que significa esa interacción para la marca y en qué momento se encuentra el cliente en la experiencia, conectado en tiempo real con más de 5 millones de intenciones creadas en nuestra base de conocimiento, entregando experiencias fluidas, tanto por voz, cuánto por texto en diversos canales. Ofrecemos,en escala, una personalización que el mercado nunca ha visto,dice Fábio
Hoy, la empresa cuenta con dos personas de IA: Liz y Théo: los atendentes del bot responsables de más de mil proyectos en acción
Théo se presenta como experto en agilizar negociaciones digitales. Ya Liz, como especialista en negociaciones y relaciones. Ambos tienen diferentes características y numerosas posibilidades de tonos de voz. Con simulaciones 100% autónomas, nacieron con la intención de promover una comunicación empática, más humana y personalizada, por eso, son capaces de generar ofertas y negociar plazos, condiciones de pago, aprovechar fechas de oportunidades y, claro, toda la parte burocrática de crear contratos y boletos según las necesidades de cada cliente.
Negociaciones en minutos
“Nuestra enfoque es más fuerte por WhatsApp y, aunque el tiempo varía mucho según los procesos de cada cliente,tenemos métricas alentadoras, como la de deudas cortas que, en promedio, son cerradas por nuestros robots con IA en solo 1 minuto. Pero estamos implementando el bot en el sitio para ampliar nuestros canales, explica Rafael Soares, Director Ejecutivo de CX de Intervalor, que tiene diversos sectores en su portafolio, como Educación, Moda, Finanzas y Telecomunicaciones.
La empresa ya se ha recuperado,solo en el sector de la moda,R$ 800 millones para grandes marcas, como C&A, Marisa, Riachuelo y Pernambucanas.Además de eso, detiene el 22% del mercado de cobranzas de la Educación Superior privada y el 30% en el de Telecomunicaciones.
"Intervalor demuestra cómo la combinación de tecnología avanzada con experiencia humana puede transformar radicalmente el sector de cobranza", ofreciendo soluciones más efectivas y personalizadas para problemas financieros complejos y creciendo dos dígitos cada mes. La expectativa de la empresa es continuar expandiéndose con la digitalización y alcanzar hasta R$ 2 mil millones al mes en recuperación de crédito a través de este canal, concluyó Rafael