En la madrugada del 30 de junio, a las 00:18, Rocelo Lopes, CEO de SmartPay y creador de la billetera de autocustodia Truther, detectó movimientos atípicos en las plataformas de la empresa y elevó inmediatamente los filtros de validación en las compras de USDT y Bitcoin. La acción rápida permitió retener grandes sumas de dinero e iniciar de inmediato la devolución de los valores a las instituciones involucradas.
"Hubo más de 30 intentos de transacciones, preferimos no divulgar los valores para proteger a las empresas, pero nos ponemos completamente a disposición de las autoridades e instituciones para apoyar operaciones que involucren criptoactivos. En los últimos años, adquirimos mucha experiencia en monitorear transacciones sospechosas con cripto, a través de herramientas y procesos que creamos, alineados con un profundo conocimiento del mercado y de la tecnología blockchain. Creo que podemos ayudar mucho en este incidente", afirma Rocelo Lopes.
Para el CEO de SmartPay, el incidente evidencia que el sistema financiero necesita evolucionar, pasando de una estructura centralizada vulnerable a mecanismos capaces de rastrear transacciones y bloquear valores sospechosos en tiempo real. Se preocuparon en monitorear a clientes e instituciones, pero olvidaron lo que sucede después de las instituciones. La estructura privada está bien, pero lo que pasa después de eso no lo está, evalúa.
Rocelo destaca que la blockchain podría haber mitigado o incluso evitado parte de la pérdida, permitiendo rastrear transacciones desde el origen, usando "sellos digitales" inmutables que facilitarían el bloqueo inmediato de valores sospechosos mediante contratos inteligentes. Se detecta una fraude, el sistema bloquea la transacción automáticamente y solicita aclaraciones a quien la recibió. Y podemos incorporar en la transacción datos cifrados, como geolocalización, IP e identificación del usuario», explica.
Además de la trazabilidad, la blockchain ofrece privacidad y seguridad al usuario, transfiriendo la custodia de las claves de transacción al cliente y descentralizando riesgos. "Cuando está centralizado, el punto de ataque es más fácil. Cuando está descentralizado, ni los saldos son visibles para atacar. El usuario pasa a ser responsable de su propia clave, como ya hacemos en Truther", señala.
Para Rocelo, las blockchains públicas, y no privadas, son el camino real para modernizar el sistema financiero, quitando a las instituciones el peso de custodiar los recursos de millones de clientes, al mismo tiempo que ofrecen transparencia y seguridad al ecosistema.
La tokenización de activos también se señala como una solución para aislar riesgos y blindar operaciones contra fraudes, mediante contratos inteligentes auditables y rastreables en tiempo real, con la posibilidad de recaudar impuestos automáticamente, reduciendo costos operativos y burocráticos.
A pesar de los desafíos de escalabilidad, el mercado ya prueba soluciones, como el uso de biometría para la recuperación de claves privadas y blockchains de segunda capa, como Liquid y Rails. "Estamos probando en Brasil la recuperación de la llave mediante la palma de la mano, garantizando seguridad incluso en caso de pérdida de dispositivos", revela Rocelo.
Para el CEO, blockchain no es solo una capa adicional de seguridad, sino un camino real para modernizar el sistema financiero nacional, mejorar la trazabilidad, reducir fraudes y disminuir los costos de cumplimiento. "Blockchain es la forma más rápida de rastrear y sacar dinero de circulación en transacciones sospechosas, mientras combate el lavado de dinero y la evasión de divisas", afirma.
Las experiencias internacionales refuerzan esta visión, como el uso de stablecoins y blockchain en pagos en Suiza y Argentina, donde los brasileños ya pueden pagar vía PIX, convertido instantáneamente en USDT, con registros completos de la transacción.
Rocelo destaca que Brasil podría liderar esa transformación si el Banco Central y los reguladores apoyaran a startups y empresas que desarrollan esas soluciones. “El hackeo millonario es una advertencia de que necesitamos evolucionar, y rápido. Blockchain, monitoreo inteligente y cooperación entre las partes son esenciales para blindar el sistema financiero y evitar nuevas pérdidas a gran escala”, finaliza.