En Brasil, donde el mercado de marketing crece a tasas de dos dígitos, quienes apuestan por soluciones genéricas están, en la práctica, firmando su sentencia de irrelevancia. La evidencia es clara: según un estudio de la FGV, en colaboración con Hotmart, el sector registró un aumento del 30% en el número de empleos relacionados con la llamada Economía de Creadores en el último año, un movimiento irreversible que cambió el tablero del marketing y exige nuevas estrategias para quienes desean construir una marca con impacto real.
La creciente presencia de la Creator Economy, ecosistema económico formado por creadores de contenido, que moviliza miles de empleos y oportunidades en Brasil, muestra que las marcas que se conectan de manera genuina y estratégica con sus públicos, utilizando canales digitales y contenidos relevantes, tienen muchas más posibilidades de destacarse y construir relaciones duraderas.
Pero, mientras esta nueva economía florece, en el mercado abundan las "recetas preparadas" vendidas por falsos gurús, atajos seductores que prometen éxito instantáneo, pero que casi siempre terminan en frustración.
La construcción de marca no se hace con plantillas ni con fórmulas milagrosas. La marca se construye con estrategia, propósito y consistencia, afirma Leonardo Escorsim, especialista en Marketing de Turbo, una agencia con casi 30 años de trayectoria, que traduce ideas en estrategias sólidas para empresas que entendieron que sobrevivir no basta: hay que dejar huella.
Para Escorsim, el desafío va más allá de la estética. Crear una marca fuerte se trata de propósito, posicionamiento, cultura, experiencia del cliente... Se trata de generar una identidad tan auténtica que se vuelve imposible de ignorar, explica.
Y, en ese punto, hace una advertencia: la expansión meteórica de la Creator Economy, que hoy moviliza a cerca de 2 millones de creadores de contenido activos en Brasil, según un estudio de Influency.me, intensificó la competencia y hizo indispensable que las marcas sepan conectarse de manera legítima con sus públicos. Cada cliente es único, y cada solución también debe serlo. El error está en creer que existe un modelo universal, afirma.
El escenario es de velocidad: entre marzo de 2024 y marzo de 2025, Brasil vio un crecimiento del 67% en el número de creadores activos. ¿El reflejo? Las marcas que no se adaptan rápidamente quedan atrás. El marketing hoy trata de comprender profundamente a quién quieres alcanzar y cómo generar relevancia. Ya no hay espacio para estrategias superficiales, señala Escorsim.
Turbo apuesta exactamente en eso: un marketing que evita lo genérico, que diagnostica con precisión y diseña estrategias a medida. Para quienes desean destacarse en un mercado hiperconectado y ruidoso, el camino es claro: no hay atajo. Hay trabajo.
"Nuestro papel es evitar que nuestros clientes caigan en las trampas del imediatismo y ayudar a construir marcas legítimas, fuertes y duraderas", finaliza Escorsim.