Mantener un negocio saludable, eficiente y lucrativo exige una gestión financiera atenta y proactiva, independientemente del ramo, por eso entender en detalle los gastos innecesarios es una acción esencial para que la empresa siga funcionando bien
Según Reinaldo Boesso, especialista financiero y CEO deTMB Educación, tecnología financieraque ofrece la posibilidad de pagos a plazos mediante boletos bancarios, es muy común que, en el mercado digital, las empresas quieren crecer y lucrar rápidamente, al mismo tiempo que se olvidan de los pequeños detalles financieros que pueden hacer la diferencia. Si no entiendes bien cómo gestionar tu empresa, corre el riesgo de perder el control y, eventualmente, el propio negocio, alerta
De acuerdo con el ejecutivo, es posible hacer un paralelo entre los costos de una empresa y un árbol. "En ambos los casos", necesitas podar constantemente para que sigan creciendo. Esta es una lección que todo gestor y emprendedor debería conocer, afirma
El CEO de TMB Educación explica que, así como en la persona física es común la acumulación de gastos sin sentido, lo mismo puede ocurrir en la persona jurídica. "Así como tú firmas cuatro", cinco streamings sin usar y se da cuenta de que está gastando sin necesidad, es muy común que una empresa acumule gastos que no tienen sentido, desde la firma de herramientas que ningún empleado usa hasta gastos que quedaron olvidados. Esos costos están acabando con las ganancias de la empresa si no hay un gestor observándolos cuidadosamente, orienta.
Reinaldo Boesso explica que, con el crecimiento del negocio, es natural que algunas áreas se vuelvan más hinchadas, por eso el papel del gestor es identificar tales áreas para trabajar de forma más eficiente y lucrativa. Es necesario considerar que algunas cosas que se hacían de una determinada manera ahora pueden hacerse de una forma más eficiente y económica. El éxito definitivamente está en manos de quienes saben administrar!”, finaliza
Conozca algunos consejos de Ricardo Boesso para reducir gastos en su empresa:
- Renegociar contratos de alquiler y gastos
- Automatizar procesos para reducir los requisitos laborales
- Revisar los procesos internos y tratar de reducir el desperdicio
- Adoptar prácticas para reducir el consumo de energía
- Elige proveedores con las tarifas más ventajosas
- Asociarse con otras empresas para reducir los costos de marketing
- Revisar la cartera de productos y servicios
- Ofrecer nuevos métodos de pago