Según la Asociación Brasileña de Comercio Electrónico (ABComm), el comercio electrónico sumó más de R$ 44,2 millones en el primer trimestre de este año y registró un aumento del 9,7% en comparación con el año pasado. Con el sector en auge y una operación que no puede detenerse, la movilidad corporativa se ha convertido en una estrategia para las empresas, que tienen muchos empleados y centros de distribución en lugares que no son atendidos por el transporte público. ELAlquilado, startup tecnológica para el transporte corporativo, ha contribuido a aumentar la eficiencia operativa y reducir costes en el sector.
La empresa ofrece movilidad corporativa inteligente, siendo responsable de la gestión diaria de los servicios: transporte con autobús contratado, vales-transporte o transporte individual bajo demanda. El resultado comprobado para los comercios electrónicos que optaron por la gestión de Fretadão fue una reducción de costos de más del 20%. Debido a la rotación de empleados, cambios constantes y la necesidad de horas extras, la operación de movilidad corporativa debe adaptarse a esta dinámica, con alta capacidad de control, optimización de rutas, gestión y rápida adaptación a los cambios, comenta Antonio Gonçalves, CEO de Fretadão.
La búsqueda en tiempo real de rutas que ofrece Fretadão permite a las empresas o sus consultorías recomendar personas para contratación que ya estén aptas para la red de movilidad, lo que puede generar una reducción progresiva del costo en el valor por persona de hasta un 25% en 2 años.
Cuello de botella en el crecimiento
Las operadoras de comercio electrónico han tenido cada vez más una mirada estratégica cuando se trata de la movilidad corporativa, ya que impacta directamente en sus resultados y puede ser un cuello de botella en el flujo de pedidos si no está bien ajustada. "Esto influye en factores importantes relacionados con costos, necesidades de la operación, retención y contratación de personas", complementa Bruno Milaré, CGO y cofundador de Fretadão.
El Fretadão utiliza la inteligencia de datos para ofrecer indicadores importantes para las empresas contratantes. Es posible monitorear en tiempo real aspectos como el cumplimiento de rutas, kilometraje, eficacia del flete, puntualidad y la cantidad de empleados embarcados.