El mayor encuentro de América Latina sobre Zabbix y monitoreo de datos reunió, en São Paulo, los días 6 y 7 de junio, a desarrolladores, líderes tecnológicos y profesionales de diferentes sectores para discutir el futuro del monitoreo en diversos sectores y entornos críticos. La programación incluyó conferencias estratégicas sobre la hoja de ruta de la herramienta, debates dirigidos por clientes y socios sobre el impacto del código abierto en los negocios, laboratorios técnicos y panel de negocios.
La comunidad de América Latina ha trabajado de manera constante en la evolución de Zabbix y en la adopción del modelo open source como un camino viable para desafíos complejos de infraestructura. Con la presencia de participantes de Colombia, Uruguay, México y Brasil, la conferencia destacó la fortaleza de la región, que se ha convertido en una de las más relevantes para la comunidad global. La herramienta ha sido utilizada por empresas de diferentes sectores, lo que refuerza su carácter plural y su capacidad para atender demandas críticas en entornos diversos.
Negocio sólido y sin cobro de licencias
Alexei Vladishev, fundador y CEO global de Zabbix, reforzó la postura de la empresa al afirmar que el software seguirá siendo gratuito y de código abierto, incluso después de dos décadas de operación. El lanzamiento de la nueva versión 8.0 está previsto para 2026 y traerá avances en observabilidad, mejoras en la interfaz y en la experiencia del usuario, además de la capacidad de manejar datos en streaming, utilizando estándares como OpenTelemetry y NetFlow.
Según Vladishev, el modelo de negocio basado en servicios, soporte y capacitación ha demostrado ser sólido. “Está probado que es posible ser open source y mantener un modelo de negocio. No hay ningún plan de cambiar las licencias, Zabbix siempre será un producto open source. Esos 20 años demuestran que es posible seguir siendo open source y mantener un modelo de negocio sostenible,” afirma el CEO global.
Misma herramienta en múltiples sectores
Presente en áreas como gobierno, infraestructura crítica, medios de comunicación, minería, salud e industria farmacéutica, Zabbix se está consolidando como una solución común para realidades operativas distintas. Las empresas con necesidades específicas encuentran en la herramienta de código abierto una respuesta escalable para la monitorización en tiempo real de entornos complejos.
Durante el evento, especialistas presentaron casos reales y reforzaron la versatilidad de la plataforma. "Zabbix cubre el 80% de las necesidades de recopilación y análisis de datos de cualquier negocio, independientemente del sector", explica Luciano Alves, CEO de Zabbix Latam, destacando que el objetivo es garantizar estabilidad, control y previsibilidad en las operaciones.
El CEO de Zabbix Latam presentó el potencial de crecimiento de los MSPs (Proveedores de Servicios Gestionados) y destacó la importancia de contar con equipos especializados, reforzando el papel de las certificaciones en la entrega de servicios de calidad. En la ocasión, Alves aún presentó elinforme recién publicadopor la organización que destaca cómo entregar mejores resultados con Zabbix. También se abordaron las evoluciones de Zabbix Cloud, una solución orientada a la gestión de entornos compartidos, que ofrece actualizaciones automáticas, copias de seguridad bajo demanda y aislamiento de recursos por cliente, ampliando la seguridad, la flexibilidad y la eficiencia operativa.