ComenzarNoticiasEl horario laboral flexible es esencial para el 30% de los profesionales brasileños

El horario laboral flexible es esencial para el 30% de los profesionales brasileños

La disponibilidad de acuerdos flexibles de horario y la evolución de los modelos de trabajo (remoto, presencial e híbrido) fueron algunos de los mayores cambios globales del mercado corporativo en los últimos cuatro años. Esta posibilidad ganó destaque durante la pandemia, pero desde entonces ha ido perdiendo relevancia.

Según el informe People at Work 2024: A Global Workforce View, elaborado por el ADP Research Institute, tener flexibilidad en los horarios es un aspecto muy importante para el 30% de los profesionales brasileños y el modelo de trabajo es un criterio significativo para aproximadamente el 16% de ellos. Globalmente, los horarios alternativos son valiosos para el 25% de los empleados, mientras que el 15% valoran formatos flexibles.

En Brasil, el 57% de los profesionales están en régimen híbrido, el 41% necesitan tener una presencia integral en la oficina (todos los días de la semana) y solo el 2% trabajan de forma remota. El estudio también muestra que el porcentaje de la fuerza laboral global que trabaja en modelos 100% presenciales aumentó del 52% en 2022 a casi el 55% en el último año, con una reducción de dos puntos en el porcentaje de trabajadores híbridos. Con un 12%, la proporción de profesionales en el mundo que trabajan de forma remota prácticamente no ha cambiado.

A nivel mundial, entre los elementos más valorados por los trabajadores, el modelo de trabajo y la flexibilidad horaria ya están por detrás del salario, la seguridad laboral, el placer en las actividades y la progresión profesional.

Los profesionales remotos también se sienten más amenazados, con un 24% de ellos percibiendo inseguridad en el trabajo. En el régimen híbrido, el 20% se sienten inseguros y el 19% tienen el mismo sentimiento en presencial.

La búsqueda de acuerdos laborales flexibles no desaparecerá, pero ya no es una prioridad entre otras características del mercado laboral que valoran los profesionales, como la progresión en la carrera y el placer en el trabajo», afirma la Dra. Nela Richardson, economista jefe de ADP. Nuestra investigación ofrece una lección importante para los empleadores. Aunque a los empleados les gusta la autonomía que ofrecen los formatos de trabajo flexibles, también sienten que sus empleadores los supervisan más. Las empresas deben establecer estándares claros para el trabajo externo y comunicarlos con transparencia para fomentar la confianza», completa.

Enfoque multigeneracional

Con la presencia de una fuerza laboral más madura junto a una nueva generación que ingresa al mercado, las empresas deberán abordar las diferentes prioridades de profesionales de edades variadas. En el futuro, equilibrar las iniciativas corporativas que apoyan a múltiples generaciones será fundamental para promover un ambiente de trabajo positivo.

Existen algunos factores diferenciadores clave entre los profesionales mayores y los más jóvenes en estos momentos:

  • Los adultos de 25 a 34 años tienen menos probabilidades que cualquier otro grupo de hacer del disfrute diario en el trabajo una prioridad máxima (26%);
  • El 17% de los adultos de entre 18 y 24 años valora la libertad de elegir dónde trabajar, en comparación con el 13% de los empleados de 55 años o más;
  • La mayoría de los empleados entre 45 y 54 años clasifican el salario como prioridad máxima (62%). La remuneración es priorizada por el 56% de los profesionales con edades entre 25 y 34 años y por solo el 44% de los colaboradores entre 18 y 24 años;
  • Para los profesionales con más de 55 años, la flexibilidad de horario sigue siendo bastante importante. En este rango, el 31% coloca los horarios flexibles entre sus principales prioridades, en comparación con menos del 24% de los de entre 18 y 24 años.

Los trabajadores se sienten vigilados

La mayor parte de la fuerza laboral cree que sus empleadores monitorean su tiempo y presencia, independientemente de dónde estén, pero esta creencia es más prevalente entre los remotos (68%). Los colaboradores híbridos (65%) también tienen mayor probabilidad que sus colegas presenciales (60%) de sentir que están siendo observados

La percepción es la misma entre los gerentes: ellos también sienten la mirada atenta de sus empresas. Más del 77% de ellos dicen que sus empleadores los observan más de cerca, en comparación con el 46% de los liderados.

La creencia de que los empleadores están observando a sus empleados más que nunca no prevalece en todos los sectores. En comunicación social, marketing, TI y telecomunicaciones, segmentos que tienden a ser más remotos, las sospechas de los profesionales se intensifican. Paradójicamente, el segmento de Salud, en el cual muchas funciones deben ser desempeñadas personalmente, tiene el mayor porcentaje de trabajadores (73%) que afirman sentirse más monitoreados que nunca.

En los segmentos de viajes, transporte, comercio minorista, restauración y ocio (donde los profesionales tienen más probabilidades de estar en contacto con los clientes y trabajar en persona), menos empleados sienten que su tiempo y asistencia están siendo monitoreados más de cerca.

Para más información, lea el informe “Personas trabajando en 2024: una visión global de la fuerza laboral”.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]