Pensando en impulsar el acceso al crédito de los brasileños y ampliar el uso de una solución simple, segura y rápida, especialmente en las transaccionesmarca privadaHorizon Pay presenta al mercado de medios de pago el PIXCard. Una nueva herramienta utiliza el ya conocido PIX para simplificar el proceso de compra, permitiendo la opción de financiamiento para la negociación de la compra, además de la posibilidad de utilización del límite, especialmente en operacionesmarca privadaen cualquier establecimiento.Esto otorga más poder de compra al cliente final y garantiza que las administradoras operen libremente para expandir sus transacciones en el mercado, prospectando y fidelizando consumidores.
Según datos divulgados por el Banco Central de Brasil (BC) y la Asociación Brasileña de Empresas de Tarjetas de Crédito y Servicios (Abecs), las transacciones realizadas con Pix alcanzaron los R$29 mil millones en el primer semestre de 2024. En una proyección realizada por la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), se estima que la movilización por el método crecerá un 52,4%, alcanzando 63,7 mil millones de operaciones el próximo año. Así, el PIXCard acompaña esta creciente aceptación en el mercado.
"La mayor diferencia radica en la forma sencilla de uso por parte de los clientes, ya que la solución se basa en el uso del PIX y está vinculada a un mayor potencial en el poder de negociación con el establecimiento. Para el comerciante, el cobro al contado es una ventaja; para el cliente, la compra puede ser fraccionada directamente en canales de compra, como aplicaciones", explica Vinícius Machado, Director de Productos y Especialista en Innovación Digital de Horizon Pay.
Una encuesta de Genial/Quaest publicada en julio de este año reveló que el 63% de las personas tienen un poder adquisitivo menor en comparación con los últimos 12 meses. En ese sentido, el PIXCard permite que los clientesmarca privadade un determinado minorista utilicen parte de su límite fuera de esa red. Esto favorece un mejor uso del límite de crédito, promoviendo el compromiso y la fidelización con el comercio minorista.
Con inversiones en el sector financiero, Brasil presenta un alto índice de interés de los consumidores en obtener acceso al crédito. Según un estudio de TransUnion divulgado este año, más del 43% de los brasileños afirman que solo una persona en su núcleo familiar utilizó una tarjeta de crédito de una cadena minorista en los últimos 12 meses, lo cual ocurre por falta de acceso. En ese sentido, hay un interés del 46% de las personas entrevistadas en convertirse en cliente y ampliar la relación con instituciones digitales para obtener una tarjeta de crédito. Además, el 51% afirma que ya ha adoptado billeteras digitales para enviar o recibir dinero (el número alcanza el 57% entre los Millennials). La alta aceptación de los bancos digitales revela una oportunidad para que empresas yTecnologías financierasactúen en el mercado bancario y lleven a cabo una expansión significativa.