ComenzarNoticiasLegislaciónLa herramienta indica que el 85% de las empresas no están preparadas para la reforma...

Herramienta indica que el 85% de las empresas no están preparadas para la reforma tributaria

Los cambios traídos por la reforma tributaria exigen que las empresas brasileñas se adapten a un nuevo escenario fiscal. Para medir el nivel de preparación del sector corporativo, la ROIT, empresa especializada en tecnología e inteligencia artificial para la gestión tributaria, desarrolló y está presentando al mercado la Clasificación de la Reforma Tributaria. Y los primeros resultados encienden la señal de alerta: el 85% de las organizaciones fueron clasificadas con un nivel de riesgo alto, indicando que no están preparadas para las exigencias de la reforma. El análisis involucró datos e información de casi 1 mil empresas, de forma anónima.

La reforma tributaria fue reglamentada en enero pasado. Comienza a aplicarse en 2026, de forma gradual. Hasta 2033, todos los cambios deberán estar implementados. Hasta entonces, las empresas deben estar preparadas no solo para actuar en un escenario de nuevas reglas, sino, principalmente, para atravesar este período de transición. Al final, en los próximos ocho años, el modelo antiguo y el nuevo estarán vigentes simultáneamente.

Así, ante este enredo de regulaciones, la tecnología se vuelve indispensable para que las empresas evalúen su adecuación. Con la propuesta de ofrecer un panorama más claro de los desafíos y oportunidades que trae la reforma, el índice obtenido por la Clasificación de la Reforma Tributaria puede convertirse en un indicador estratégico para la planificación financiera y la toma de decisiones en el sector privado, esencial, por lo tanto, para ejecutivos en cargos de CEO, CFO o Jefe de IMPUESTOS, subraya el tributarista Lucas Ribeiro, CEO de ROIT.

“La calificación de la Reforma Tributaria tiene el potencial de configurarse como un KPI (Indicador Clave de Desempeño), con una relevancia similar a otros indicadores como valoración (valor de la empresa), NPS (nivel de satisfacción y fidelidad del cliente) o EBITDA (resultados de la organización). De este modo, la metodología se constituye en un benchmark estratégico”, evalúa Ribeiro.

El índice se basa en cuatro principales grupos de factores: Estratégicos, Operativos, Tecnológicos y Humanos. Utilizando datos del Sistema Público de Escrituração Digital (Sped), documentos fiscales y simulaciones de escenarios tributarios, el sistema cruza información en tiempo real y aplica inteligencia artificial para identificar cuellos de botella, oportunidades y riesgos para cada empresa, además de un levantamiento minucioso de procesos y sistemas.

Al final, las empresas reciben una puntuación y una categorización. Según el CEO de ROIT, son las siguientes:

A++Totalmente lista para la reforma, con procesos hiperautomatizados, cálculos validados y alineamiento estratégico completo.
A+:Fuerte adecuación a los requisitos de la reforma, con ajustes pendientes de procesos y tecnología.
A:Preparación sólida, pero aún vulnerable a cuestiones puntuales, como la falta de sistemas integrados y procesos manuales.
B+:Capacidad intermedia, con riesgos operativos moderados y necesidad de ajustes en el control financiero y fiscal.

Según Lucas Ribeiro, en un entorno de cambios tan profundos como los que trae la reforma tributaria, la falta de preparación puede ser fatal. Empresas despreparadas corren el riesgo de sufrir aumentos de costos, pérdida de competitividad e incluso multas. "El Rating de la Reforma Tributaria es una guía estratégica. Indica dónde se encuentra la empresa y proporciona claridad respecto a los pasos necesarios para alcanzar la conformidad e incluso obtener ventajas competitivas", reafirma.

El especialista señala que, entre las principales ventajas, está el hecho de que la calificación proporciona previsibilidad, ayudando a las empresas a anticipar los impactos de la reforma y evitar sorpresas financieras; ayuda en la toma de decisiones estratégicas, ofreciendo conocimientos basados en datos para la renegociación de contratos, la formación de precios y la gestión tributaria; y garantiza una diferenciación en el mercado: las empresas con una alta puntuación en la calificación demuestran madurez y responsabilidad, lo que puede ser una ventaja competitiva.

Lo que estamos entregando con la Calificación es la posibilidad de que las empresas pasen de ser espectadoras a protagonistas de la Reforma Tributaria. Quien domina los datos dicta las reglas, enfatiza Ribeiro.

¿ Cómo unirse a la Clasificación de la Reforma Tributaria?

La metodología ya está disponible en una versión inicial y gratuita, con una "Autoevaluación" compuesta por más de 35 preguntas, que abarcan los cuatro factores clave de la Valoración.

En esta fase, ya es posible identificar los grados de riesgo de una empresa frente a las nuevas reglas tributarias. El análisis es detallado, con recomendaciones prácticas y personalizadas para mejorar el rendimiento en el índice.

Después de esta etapa, es posible realizar la contratación y las empresas pueden acceder a los primeros informes en cuestión de días. Para Lucas, "el reloj está corriendo, y 2025 será el año decisivo. Quien comience ahora estará por delante de las suposiciones del mercado, dictadas por proveedores, clientes y, por supuesto, competidores."

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]