El Índice Omie de Desempeño Económico de las PYMEs (IODE-PYMEs) reveló un crecimiento del 13% en la movilización financiera promedio de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) brasileñas en julio de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior. En acumulado del año, el índice presenta un aumento del 5,6% en comparación con el mismo período de 2023. Este crecimiento se observó de manera generalizada entre los grandes sectores de la economía, con destaque para la Industria y el Comercio.
Desempeño del sector:
- Negocio: El sector de Comercio registró un aumento del 19,4% en la facturación en julio, revirtiendo la caída del 11,8% observada en el mismo período de 2023. El crecimiento fue impulsado por el mayorista (+24,2% interanual) y la recuperación de las pymes del comercio minorista (+9,1%).
- Industria: Las pymes de la industria mostraron un progreso del 18,5% en la facturación, manteniendo la tendencia positiva observada a lo largo del año. El rendimiento fue respaldado por actividades como 'Impresión y reproducción de grabaciones', 'Fabricación de muebles', 'Fabricación de celulosa, papel y productos de papel' y 'Fabricación de máquinas y equipos'.
- Servicios: El sector de Servicios mostró un buen rendimiento en julio (+6,2% interanual), tras una caída del 1,7% en el mes anterior. El crecimiento fue impulsado por segmentos como 'Actividades de entrega', 'Actividades veterinarias', 'Publicidad y investigación de mercado' y 'Alojamiento y alimentación'.
- Infraestructura: Las pymes del sector de Infraestructura registraron un crecimiento del 8,6% en julio, después de dos meses consecutivos de caída. Los segmentos de 'Servicios especializados para la construcción' y 'Recolección, tratamiento y disposición de residuos' fueron los principales responsables del desempeño positivo.
Felipe Beraldi, economista y gerente de Indicadores y Estudios Económicos de Omie, explicó que parte del crecimiento se debe al "efecto calendario", ya que julio de 2024 tuvo 23 días hábiles, frente a 21 en el mismo mes de 2023. "Para diversos segmentos del mercado de PYMEs, esto resulta en una facturación mensual más sólida, haciendo que la comparación sea desequilibrada", comentó Beraldi.
Para un análisis más preciso, se consideró el movimiento diario promedio de las cuentas por cobrar de las PyMEs, el cual presentó una expansión de 3,2% con relación al mismo período del año anterior, aunque de forma más contenida que la comparación entre meses completos medida por el IODE-PMEs.
Beraldi destacó que el calentamiento del mercado puede atribuirse a fundamentos de la economía doméstica, como la solidez del mercado laboral, con una tasa de desempleo por debajo del 7% y un aumento en el ingreso medio real de los trabajadores, que sostiene el consumo. Además, el aflojamiento de la política monetaria, con la Selic en caída desde agosto del año pasado, también contribuyó al resultado positivo.
“El crecimiento de los ingresos de las pymes al inicio del tercer trimestre confirma la perspectiva de un crecimiento continuo del sector a lo largo del segundo semestre de 2024”, concluyó Beraldi.
El IODE-PME, que funciona como un termómetro económico para empresas con facturación anual de hasta R$ 50 millones, está dividido en 701 actividades económicas de los sectores de Comercio, Industria, Infraestructura y Servicios, ofreciendo una visión completa y detallada del desempeño de las PYME en Brasil.