InicioNoticiasUn estudio revela que el 70% de los recursos humanos en Brasil aún no utiliza IA.

Un estudio revela que el 70% de los RRHH en Brasil aún no utiliza IA en sus operaciones

Uno estudiar un estudio reciente realizado por la plataforma Think Work en colaboración con la empresa de gestión de beneficios Flash reveló que el 70% de los departamentos de Recursos Humanos de Brasil aún no utiliza la Inteligencia Artificial (IA) en sus actividades diarias. En un escenario donde la tecnología está cada vez más presente en En la optimización de los procesos de negocio, la investigación apunta a una brecha significativa en el sector de recursos humanos, que podría beneficiarse ampliamente de estas innovaciones.

La encuesta destacó que, a pesar de la creciente adopción de la IA en varias áreas de negocio, los RRHH brasileños aún enfrentan desafíos para implementar estas tecnologías. Entre los principales obstáculos mencionados por los profesionales de RRHH se encuentran la falta de conocimientos técnicos, las dificultades presupuestarias y la resistencia interna al cambio.

Para Conde Renan, CEO Brazilia Factorial, startup unicornio que desarrolla software para la gestión y centralización de procesos de RRHH y PD, la aplicación de la IA en RRHH no es sólo un diferencial, sino también fundamental para las empresas que buscan mayor eficiencia y competitividad. “En el contexto de grandes volúmenes de datos y procesos cada vez más complejos, la IA permite no sólo automatizar tareas como la selección curricular, los retrasos y el análisis de perfiles, sino también aportar una nueva dimensión de inteligencia a los RRHH. Las empresas que adoptan estas tecnologías pueden tomar decisiones más rápidas y precisas, identificar talentos con mayor potencial de éxito y promover estrategias de retención más efectivas”, señala Conde.

Curiosamente, a pesar de la baja adopción interna, la industria lidera la búsqueda de profesionales de IA: una encuesta realizada por HR Tech, a Infojobs88.17% de las oportunidades disponibles se concentran en esta área. Este contraste sugiere que, aunque la aplicación práctica aún es limitada, las empresas se están preparando para un futuro más digital, invirtiendo en la contratación de talento que pueda permitir esta transformación.

No es de extrañar que empresas que pueden integrar sus equipos a las nuevas tendencias tecnológicas se destaquen en el mercado y se adapten más rápidamente a los cambios.Para Ricardo Nobrega, Socio y Director de Ventas de Inteligencia TI, consultando especializados en tecnologías de RRHH, uno de los principales obstáculos para la adopción de la IA en RRHH es la falta de formación de profesionales y resistencia cultural dentro de las empresas. 

“Muchos directivos todavía ven la IA como una amenaza para los puestos de trabajo, cuando en realidad puede ser un aliado para tomar decisiones más asertivas, utilizando datos para eliminar sesgos inconscientes y promover una contratación más justa e inclusiva. Invertir en formación y cambiar la mentalidad de líderes y empleados es fundamental para acelerar esta TRANSFORMACIÓN”, señala Nobrega.

Entre los usos de la tecnología, la IA se ha utilizado en el mercado de recursos humanos para automatizar tareas repetitivas como la selección de currículums, la programación de entrevistas y el procesamiento de beneficios. 

Thiago Oliveira, director general y fundador de Monest, empresa de recuperación de activos mediante el cobro de deudas por parte de un agente virtual llamado Mia, conectado por inteligencia artificial.“Essa es una gran oportunidad para la innovación. La IA puede transformar los recursos humanos automatizando tareas administrativas, mejorando la selección de talentos y creando estrategias de retención más efectivas. Quienes no adopten esta tecnología corren el riesgo de quedarse atrás en un mercado cada vez más competitivo”, advierte.

En los últimos años, el avance de la tecnología y el creciente uso de la inteligencia artificial han transformado varios sectores, incluido el de Recursos Humanos. Las innovaciones digitales están promoviendo una mayor eficiencia y agilidad en procesos que antes estaban dominados por la burocracia y la gestión manual de documentos. En este contexto surgen soluciones que facilitan el trabajo de los profesionales de RRHH, permitiendo la optimización de actividades rutinarias y estratégicas. 

“El sector de recursos humanos ha sufrido históricamente la sobrecarga de documentos y burocracia jurídica, pero con la llegada y democratización de las soluciones de IA, a partir de 2023, ha sido posible trabajar con un mayor desempeño de las empresas en la gestión de departamentos personales facilitando la preparación de documentos y aditivos, automatizando controles y plazos, revisando riesgos legales, realizando funciones matemáticas rápidamente y extrayendo/clasificando datos para inteligencia empresarial en RRHH”, comenta Henrique Flores, cofundador de Contraktor y responsable del desarrollo de CK Reader, startup análisis de contratos AI.

Actualización de E-Commerce
Actualización de E-Commercehttps://www.ecommerceupdate.org
E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTÍCULOS RELACIONADOS

RECIENTES

Inclusión y velocidad: la revolución del comercio electrónico Brasil-Asia --- In the rapidly evolving landscape of global trade, the e-commerce revolution between Brazil and Asia stands out as a significant phenomenon. This dynamic relationship is characterized by two key elements: inclusion and speed. **Inclusão e velocidade: a revolução do e-commerce Brasil-Ásia** En el panorama en rápida evolución del comercio global, la revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia destaca como un fenómeno significativo. Esta relación dinámica se caracteriza por dos elementos clave: inclusión y velocidad. **Inclusion** The inclusion aspect refers to the growing participation of small and medium-sized enterprises (SMEs) in the e-commerce market. Traditionally, large corporations dominated international trade, but the advent of digital platforms has leveled the playing field. Brazilian SMEs now have unprecedented access to Asian markets, allowing them to compete on a global scale. This democratization of trade is fostering economic growth and creating new opportunities for businesses that were previously marginalized. **Inclusión** El aspecto de la inclusión se refiere a la creciente participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en el mercado del comercio electrónico. Tradicionalmente, las grandes corporaciones dominaban el comercio internacional, pero el advenimiento de las plataformas digitales ha equilibrado las condiciones. Las PYMES brasileñas ahora tienen un acceso sin precedentes a los mercados asiáticos, permitiéndoles competir a escala global. Esta democratización del comercio está fomentando el crecimiento económico y creando nuevas oportunidades para empresas que anteriormente estaban marginadas. **Speed** Speed is another critical factor in this e-commerce revolution. The rapid exchange of goods and information between Brazil and Asia is facilitated by advanced logistics and technology. E-commerce platforms offer real-time tracking, efficient payment systems, and streamlined supply chains, significantly reducing the time it takes to complete transactions. This speed not only enhances customer satisfaction but also improves the overall efficiency of the supply chain. **Velocidad** La velocidad es otro factor crítico en esta revolución del comercio electrónico. El rápido intercambio de bienes e información entre Brasil y Asia se ve facilitado por la logística y la tecnología avanzadas. Las plataformas de comercio electrónico ofrecen seguimiento en tiempo real, sistemas de pago eficientes y cadenas de suministro optimizadas, reduciendo significativamente el tiempo necesario para completar las transacciones. Esta velocidad no solo mejora la satisfacción del cliente, sino que también mejora la eficiencia general de la cadena de suministro. **Conclusion** The e-commerce revolution between Brazil and Asia is a testament to the transformative power of digital technology. By promoting inclusion and speed, this revolution is reshaping the landscape of international trade, offering new opportunities for businesses and consumers alike. As this trend continues to grow, it will be crucial for stakeholders to adapt and leverage these changes to maximize benefits and drive sustainable growth. **Conclusión** La revolución del comercio electrónico entre Brasil y Asia es un testimonio del poder transformador de la tecnología digital. Al promover la inclusión y la velocidad, esta revolución está remodelando el panorama del comercio internacional, ofreciendo nuevas oportunidades tanto para empresas como para consumidores. A medida que esta tendencia continúe creciendo, será crucial que las partes interesadas se adapten y aprovechen estos cambios para maximizar los beneficios e impulsar un crecimiento sostenible.

MÁS POPULARES

[elfsight_cookie_consent id="1"]