Influencers alrededor del mundo están abandonando la dependencia de las colaboraciones e invirtiendo en la creación de fuentes propias de ingresos, como productos, cursos, mentorías y servicios de suscripción. Esto es lo que revela el estudio exclusivo de Plastic Panda, que muestra cómo muchos influenciadores, principalmente los asiáticos, están diversificando sus formas de monetización, adoptando modelos como live shopping (65% de la facturación) y educación digital (30%), y dejando atrás la publicidad tradicional. La investigación, realizada con 70 profesionales del sector, destaca cómo la creciente profesionalización y el uso de datos están transformando a los influenciadores en emprendedores y remodelando el mercado digital
El análisis destaca que la reducción de las barreras de entrada, combinada con el avance de la tecnología, se permite a los influenciadores construir negocios sólidos con inversiones iniciales más bajas, aprovechando el compromiso de sus audiencias y transformando su público en clientes reales.
Esta tendencia no es una exclusividad de Brasil, pero parte de un movimiento global, con influenciadores en Estados Unidos y en China ya habiéndose consolidado como grandes emprendedores. Un ejemplo claro de esta transformación es el crecimiento exponencial del live shopping, que movió más de 500 mil millones de dólares en China en 2023, y que, según especialistas, tiene potencial para cambiar la dinámica del e-commerce en Brasil en los próximos años
El estudio también señala el creciente papel del live shopping en el mercado brasileño, una tendencia que, a pesar de reciente, ya está ganando terreno con grandes minoristas como Magalu y Americanas, que vieron un aumento del 52% en el uso de esta plataforma, según datos de Ebit | Nielsen. Los influenciadores se han mostrado protagonistas en este escenario, utilizando el formato no solo para promover productos, sino también para crear una conexión más profunda con su audiencia, aumentando la confianza y impulsando ventas
Los cursos digitales crecen y dominan el 45% del negocio de influenciadores
Además del live shopping, otro camino prometedor señalado por la investigación es la expansión de los influenciadores hacia el sector de la educación digital. Plataformas como Hotmart y Udemy están permitiendo que los influencers se conviertan en educadores y líderes en áreas como el marketing digital, salud, negocios y bienestar.
El estudio revela que el 45% de los influencers entrevistados ya generan más ingresos con cursos, talleres y mentorías que con publicidad tradicional, reflejando la creciente demanda de conocimiento especializado y la confianza del público en la autoridad de los influenciadores en determinadas áreas. Se estima que el mercado de educación digital en Brasil, que movió R$ 30 mil millones en 2023, debe crecer un 32% al año hasta 2030, ofreciendo un campo fértil para aquellos que desean diversificar sus fuentes de ingresos
Este movimiento está siendo sostenido por la búsqueda de un modelo de monetización más independiente y sostenible. De acuerdo con la investigación de Plastic Panda, menos del 30% de los ingresos de los influencers más innovadores proviene de publicidad tradicional, siendo que la mayor parte de las ganancias proviene de productos propios, infoproductos, servicios premium y plataformas de suscripción. Esta diversificación de fuentes de ingresos es un reflejo de un cambio cultural que coloca al influencer como protagonista de su propio negocio, en lugar de solo un canal para promociones de terceros
El análisis de datos se ha vuelto esencial para creadores de contenido
Otro punto fundamental que el estudio revela es la importancia de la profesionalización en la gestión de influencers. Cada vez más, influenciadores que adoptan un enfoque estratégico basado en datos para optimizar su contenido y la experiencia del consumidor están alcanzando un crecimiento financiero considerable.
La investigación señala que el 53% de los influencers que invierten en herramientas de análisis de datos, como Google Analytics y Meta Business Suite, logran duplicar sus ganancias en menos de un año. Esto demuestra la relevancia de una gestión orientada por métricas, que no solo mejora el rendimiento de las campañas, pero también permite a los influencers adaptar sus ofertas de manera más eficiente a las necesidades de su público
Rodrigo Dolabella, CEO de Plastic Panda, destaca que la investigación evidencia una nueva fase para los creadores de contenido: “Estamos presenciando una transformación profunda en el mercado digital, donde los influencers ya no son solo comunicadores de marcas, más emprendedores que están creando sus propias historias de éxito. Nuevas herramientas y plataformas, combinadas con la posibilidad de generar ingresos diversos, están permitiendo que estos creadores construyan negocios sólidos y escalables, garantizando un futuro prometedor para todos en el sector.”