Con el envejecimiento de la población brasileña y el aumento de la esperanza de vida a aproximadamente 75 años, según datos del IBGE, el público de 60+ se ha convertido en una parte cada vez más significativa e influyente en el mercado consumidor.Este grupo no solo posee un poder adquisitivo considerable, según lo señalado por la Fundación Getúlio Vargas (FGV), sino que también está más conectado e integrado en los entornos de consumo que nunca. Por lo tanto, es esencial que el comercio minorista desarrolle estrategias de ventas específicas para atender las necesidades y preferencias de este público.
Según el especialista en marketing y estrategia empresarial, Frederico Burlamaqui, invertir en estrategias de ventas para el público 60+ no es solo una oportunidad de negocio, sino una necesidad para garantizar la competitividad en el mercado actual. Pensar en estrategias para el público 60+ es fundamental actualmente, esto incluye mejoras en la atención, desarrollo de productos y servicios y la creación de campañas que dialoguen directamente con los intereses y valores de este grupo. Además, entender y respetar la diversidad dentro del público anciano, evitando estereotipos, puede resultar en una experiencia de consumo más satisfactoria y en una relación más fuerte y duradera con estos clientes. De esta forma, el comercio minorista no solo puede aumentar sus ventas, sino también contribuir a la inclusión y valorización de los consumidores maduros, cuenta.
Frederico afirma que el público 60+ valora la atención personalizada y humanizada, convirtiéndose en esencial invertir en entrenamientos para el equipo de atención y crear canales exclusivos para ese público. Este tipo de enfoque puede marcar toda la diferencia en la experiencia del consumidor mayor, promoviendo mayor satisfacción y fidelización. Además, los productos y servicios deben ser desarrollados con un enfoque en la accesibilidad. Desde sitios web con letras más grandes y diseño intuitivo hasta tiendas físicas adaptadas, estos detalles muestran respeto y consideración por el cliente mayor, garantizando que sus necesidades sean atendidas de manera eficaz e inclusiva.
Canales digitales
Según un estudio realizado por Hype60+, que mapeó los hábitos de este público, los consumidores mayores de 60 años son digitales en primer lugar y usan más el celular que la computadora. Las redes sociales también son muy utilizadas, siendo WhatsApp el primero en la lista, seguido por Facebook, Instagram y YouTube. La investigación también señala que los nichos más buscados por los adultos mayores en Google son servicios relacionados con la alimentación, la belleza y la moda. Invertir en canales digitales para alcanzar al público 60+ es de vital importancia en el escenario actual, donde la tecnología se vuelve cada vez más presente en la vida cotidiana de las personas. Con una proporción significativa de personas mayores conectadas, se hace evidente que este grupo está inserto en los entornos de consumo digital, al igual que las generaciones más jóvenes. Al desarrollar una presencia digital sólida y accesible, las empresas pueden atender de manera eficaz las necesidades de este público en crecimiento y de gran potencial de consumo, afirma el especialista.
Frederico explica que la creación de canales digitales adaptados para el público 60+ implica desde la simplificación de la navegación en sitios web, con letras más grandes e interfaces intuitivas, hasta la oferta de soporte en línea personalizado. Además, campañas de marketing digital dirigidas y contenido relevante pueden aumentar el compromiso y la confianza de los consumidores maduros. Promover la inclusión digital a través de tutoriales y talleres también es una estrategia valiosa, capacitando a los mayores a utilizar las herramientas en línea con seguridad y facilidad. Invertir en canales digitales no solo amplía el alcance de las empresas, sino que también fortalece la relación con un público que valora cada vez más la conveniencia y la conectividad.
Cómo aprovechar el Día de los Abuelos para llegar al público mayor de 60 años
1 – Enfoque en campañas de marketing emocional: cree campañas publicitarias que celebren y honren a los abuelos, destacando sus historias y la importancia que tienen en las familias. Utiliza vídeos, publicaciones en redes sociales y anuncios que lleguen al corazón del público, generando identificación y compromiso.
2 – Haz promociones y descuentos exclusivos: ofrece promociones especiales y descuentos exclusivos para el público 60+ y para quienes desean regalar a sus abuelos. Kits de regalos personalizados, productos con descuentos significativos y ofertas especiales pueden atraer a más clientes.
3 – Ofrezca eventos y talleres: organice eventos y talleres que sean de interés para los adultos mayores, como clases de tecnología, talleres de manualidades, conferencias sobre salud y bienestar, entre otros. Estos eventos no solo atraen al público de 60+, sino que también crean una oportunidad de interacción y fidelización.
4 – Productos personalizados: desarrolle productos que satisfagan específicamente las necesidades y preferencias de los adultos mayores. Artículos de confort, tecnologías adaptadas, productos de salud y bienestar son excelentes opciones. También ofrezca la posibilidad de personalizar regalos, haciéndolos aún más especiales.
5 – Comunicación accesible: asegúrese de que todas las comunicaciones, ya sea en tiendas físicas o en línea, sean accesibles para el público de 60+. Utiliza letras grandes, contraste adecuado y lenguaje claro. Entrena a tu equipo para ofrecer una atención humanizada y paciente.
6 – Tenga alianzas estratégicas: haga alianzas con influenciadores digitales y celebridades que sean populares entre el público anciano. Estas alianzas pueden ayudar a promover sus productos y servicios de manera más eficaz y auténtica.
7 – Crea contenido relevante: produce y comparte contenido que sea útil e interesante para el público 60+. Consejos de salud, bienestar, actividades de ocio e historias inspiradoras son ejemplos de contenidos que pueden atraer y involucrar a este grupo.
8 – Ofrezca experiencias de compra agradables: cree una experiencia de compra agradable y cómoda tanto en las tiendas físicas como en el entorno en línea. Ofrezca soporte especializado y atención personalizada para ayudar a los adultos mayores a encontrar lo que necesitan y aprovechar al máximo sus compras.