Según una encuesta del Mapa de Empresas, el Gobierno Federal, en 2023 se abrieron poco más de 3,8 millones de empresas nacionales. En consecuencia, los datos muestran que en el mismo período se cerraron 1,7 millones de empresas. Las razones que llevan a un empresario a declarar el fin de sus actividades pueden ser numerosas y depender en gran medida del estilo de negocio y tamaño de la empresa.
En Brasil, la opción de emprender está muy relacionada con una necesidad, no necesariamente con una elección. Según datos del GEM (Global Entrepreneurship Monitor), 48.9% de nuevos negocios se abren por alguna necesidad. Por lo tanto, muchos de los que intentan terminar “barrando” en dificultades, mucho porque no tienen los conocimientos necesarios para esa función.
Con la vista puesta en este escenario, el experto en ventas y negocios Fabio Oliveira, director general del Club de Ventas, señala tres errores comunes al inicio de la trayectoria como emprendedor y cómo evitarlos:
- Desconocimiento del producto y del cliente
Comprender su producto puede parecer una tarea obvia, pero el mercado está saturado de personas que sólo se preocupan por la venta, no por la solución que aporta su producto. Comprender las funciones, historial, dimensiones y usabilidad de lo que vende, aporta más confianza al cliente.” complementa Oliveira.
Esta confianza se traduce en una buena reputación para su negocio y, en consecuencia, en más ventas durante la vida del cliente en la empresa.
Paralelamente, es fundamental que la empresa invierta en estrategias para conocer a su público objetivo, como creación de personas, estudios de mercado, análisis de competencia, seguimiento de tendencias, segmentación conductual, marketing personalizado, análisis de datos y retroalimentación continua.
- No pensar en tu negocio online
Independientemente del servicio o producto al que te precedas, es sumamente importante tener una presencia activa en las redes sociales. Según una encuesta de la Encuesta Anual de Comercio, publicada por el IBGE, el número de empresas con más de 20 empleados que utilizan Internet para la venta creció 79,2% de 2019 a 2022. De 1.900 empresas pasó a 3.400.
Según Fabio, la red social hoy ocupa gran parte del día de la gente y muchas veces moldea el consumo, ya sea para elegir un restaurante que apareció en Instagram o incluso comprar un outfit que apareció en el anuncio antes de un vídeo de Youtube. Para el CEO, utilizar lo digital sabiamente puede generar muchas pistas y aprovechar su empresa.
- No depender de una planificación a largo plazo
Según la encuesta BigDataCorp, realizada en 2023, 51.15% de empresas en Brasil finalizan sus actividades antes de cumplir tres años. Este número salta a casi 89% después de cinco años. Por lo tanto, es fundamental una buena preparación para afrontar no sólo los desafíos del presente, sino también los del futuro.
“El mejor producto, la mejor estructura y todo conocimiento, aunque grandes indicios, no son sinónimos de ventas en el primer momento. Cada negocio requiere tiempo para establecerse y de esta manera, inevitablemente se producirán errores. Por lo tanto, antes de cualquier inicio, la planificación es un factor determinante para su emprendimiento” completa el CEO.