ComenzarNoticiasEmpresas que adotaram ISO de Innovación tienen un 271% más de comprensión sobre la...

Empresas que adoptaram la ISO de Innovación tienen un 271% más de comprensión sobre la importancia de innovar

Somos una de las mayores economías del mundo. Pero, son pocos los emprendimientos del país que disfrutan de mecanismos robustos de innovación a favor de su crecimiento competitivo. En un estudio realizado por Alexandre Pierro, uno de los pocos brasileños que participó en la formulación de la ISO 56001, de gestión de la innovación.ysocio fundador de PALAS, consultoría pionera en esta metodología en Brasil, se constató que las empresas que utilizan esta metodología de gestión internacional aumentan en un 271% su comprensión sobre el tema, adquiriendo mayor preparación y capacidad para generar innovación, cosechando resultados positivos a corto plazo. El estudio es el resultado de una tesis de maestría realizada por el profesional en la Universidad Federal del ABC.

Hace, prácticamente, dos décadas, ocupamos lugares intermedios en el ranking mundial de innovación, a pesar de ser una economía tan pujante y tener un mercado consumidor tan grande. Según el último Índice Global de Innovación (IGI), realizado por la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), estamos en la posición 50 de 133 países. Hay una gran incongruencia entre nuestra postura económica y de innovación. La ISO 56001 es una excelente oportunidad para reducir estobrecha”, puntúa Pierro.

El objetivo principal del estudio fue evaluar el desempeño de las organizaciones antes y después de la utilización de la metodología ISO de innovación. Dentro de eso, se consideraron cinco objetivos específicos: comparar los procesos y la estructura de innovación con la aplicación o no de la norma; analizar la cultura de innovación de la empresa y compararla con la aplicación o no de la norma; analizar el lanzamiento de nuevos productos, servicios o procesos creados con la aplicación o no de la norma; comparar los ingresos financieros anuales generados con productos relacionados con la innovación con la aplicación o no de la norma; y comparar la capilaridad de la estrategia de innovación en la organización con la aplicación o no de la norma.

La metodología de investigación consideró un cuestionario en línea sobre los principios de innovación; cuestionario en línea sobre la cultura de innovación; y entrevistas en vivo con profesionales de innovación de las empresas de los niveles táctico, estratégico y operativo. Las opciones de respuesta de los formularios en línea eran: totalmente de acuerdo, de acuerdo, en desacuerdo, totalmente en desacuerdo y no sé opinar.

La primera etapa del estudio entrevistó a 60 empresas de tamaño mediano y grande de diversos sectores con el fin de identificar cuáles son las metodologías de innovación más utilizadas. El resultado señaló tres: Design Thinking, Brainstorm y Agile. Con poseer esta información, el profesional aplicó la metodología de investigación en 17 empresas brasileñas que ya han adoptado la ISO de innovación. Entre ellas, están Grupo Boticário, Atento, CPFL Energia, Eneva, Copel y muchas otras con diferentes tamaños y segmentos.

Las respuestas de cada empresa, según Pierro, fueron agrupadas y clasificadas de acuerdo con los pilares y conceptos de la familia de normas ISO 56000, que conforman un modelo completo de gobernanza de la gestión de la innovación, teniendo la ISO 56001 como la norma certificable. Los resultados fueron sorprendentes.

Según el investigador, el nivel de comprensión sobre la estrategia general de innovación es casi tres veces mayor en las empresas que adoptaron la ISO. Analizando temas como definición de innovación; meta de innovación; enfoque y tipo de innovación; proceso de innovación; objetivos e indicadores de innovación; herramientas de innovación; y programa de ideas, el nivel de madurez de los líderes estratégicos de innovación pasó del 35,71% al 87,50%; entre el equipo táctico fue del 29,58% al 90,27%; y entre el equipo operacional fue del 32,70% al 88,10%.

La mirada al ecosistema registró un crecimiento del 58% al 67,1%. La comunicación mejoró del 55% al 69,5%. Los recursos necesarios para innovar – como tiempo, personas, conocimiento, infraestructura ypresupuesto– mejoraron del 62% al 72%. Todos estos aspectos son fundamentales para garantizar una estrategia de innovación continua y de alto impacto.

En lo que respecta a la cultura, el miedo a equivocarse bajó del 43,3% al 37,9%; lo que demuestra la creación de un ambiente más seguro y favorable a la presentación de nuevas ideas. Este miedo crea un sistema de defensa en las corporaciones, impidiendo que los profesionales compartan sus ideas por temor a ser reprendido. La ISO logra hacer que el entorno corporativo sea más seguro, con menos resistencia a la innovación, celebra Pierro.

Todas esas mejoras destacadas contribuyen a un mayor equilibrio entre los esfuerzos y las inversiones en innovaciones, lo cual también fue identificado en el estudio. Con esta metodología, la ambidestreza organizacional, que es la capacidad de pensar en el futuro al mismo tiempo que atender las necesidades del presente, mejoró aproximadamente un 10% en las empresas entrevistadas, reforzando la mayor capacidad para explorar la innovación.

Los resultados obtenidos hasta ahora muestran que la ISO 56001 puede ser una metodología importante para impulsar la innovación en nuestro país. Este modelo de gobernanza se está demostrando como el camino más eficaz para impulsar la innovación, creando innumerables beneficios en aspectos de estrategia, comprensión del ecosistema, cultura de innovación, liderazgo, gestión de incertidumbres, comunicación, soporte y proceso. Es nuestra oportunidad de mejorar nuestra posición en el ranking global de innovación y convertirnos en más competitivos frente al mundo, finaliza Pierro.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]