Para reducir costos y aumentar la eficiencia operativa, las empresas brasileñas ampliaron sus inversiones en computación en la nube e inteligencia artificial en 2024 y siguen acelerando esa transformación en 2025. Según la International Data Corporation (IDC), las inversiones en la nube en América Latina crecerán un 30% anual, con Brasil liderando este avance. Por otro lado, el mercado global de IA se estima que alcanzará los 990 mil millones de dólares para 2027, según la consultora Bain & Co., impulsado por la adopción de modelos más robustos y el crecimiento de centros de datos. La necesidad de sistemas ágiles y escalables ha llevado a las empresas a integrar estas tecnologías para respaldar operaciones digitales y nuevos modelos de trabajo.
Este movimiento tiene un impacto directo en la productividad y competitividad de las organizaciones. Datos de McKinsey indican que las empresas que adoptan automatización con IA reducen, en promedio, el 20% de los costos operativos y aumentan la eficiencia en un 30%. La inteligencia artificial se ha utilizado para personalizar experiencias, automatizar procesos repetitivos e identificar ineficiencias ocultas, permitiendo que las empresas tomen decisiones más estratégicas y ágiles.
El crecimiento del trabajo remoto e híbrido también impulsa la demanda de soluciones en la nube. Las empresas que adoptaron este modelo necesitan sistemas seguros y escalables para garantizar un acceso rápido y eficiente a información esencial. En este escenario, la integración de sistemas en la nube se ha vuelto indispensable para sostener equipos distribuidos y procesos digitales cada vez más complejos.
Con esta evolución, la IDEEN se destaca como facilitadora de esta transformación digital, proporcionando soluciones que permiten la migración a entornos híbridos sin comprometer la eficiencia. La empresa desarrolla tecnologías orientadas a la integración de sistemas, promoviendo la reducción de costos y el aumento de la productividad, factores esenciales para que las organizaciones se adapten a las nuevas exigencias del mercado.
"Creemos que la integración de sistemas, junto con la flexibilidad de la nube y el poder transformador de la inteligencia artificial, es la clave para desbloquear nuevos niveles de eficiencia operativa." Nuestro enfoque está en crear soluciones que simplifiquen procesos complejos, eliminen cuellos de botella y transformen datos en decisiones estratégicas", afirmaRafael Spagnoulo, CEO y fundador del grupo Elo, Sow, Ideen y Revvo.
Además de la necesidad de innovación tecnológica, regulaciones como la Ley General de Protección de Datos (LGPD) también impulsan esta transformación. Empresas que buscan optimizar sus operaciones necesitan garantizar seguridad y trazabilidad en sus sistemas. Las soluciones de IDEEN cumplen con estos requisitos, permitiendo que las organizaciones estén en conformidad con la legislación mientras mejoran su eficiencia operativa.
La combinación de la nube, inteligencia artificial e integración de sistemas está moldeando un futuro empresarial más ágil, productivo e innovador. Empresas de diversos sectores aceleran sus transformaciones digitales, y IDEEN sigue a la vanguardia de este movimiento, ofreciendo herramientas esenciales para que las organizaciones prosperen en un mercado cada vez más dinámico y desafiante.