Sí, en el cambio de milenio, internet revolucionó el comercio minorista con la posibilidad de vender y comprar en línea, ahora, transcurrido un cuarto de siglo, la tecnología vuelve a impulsar el sector. Con la inteligencia artificial, el comercio electrónico adquiere nuevos contornos. Es posible, por ejemplo, montar una tienda virtual con toda la estructura de atención en solo 24 horas.
Quien explica es la CMO de Irrah Tech, Miriã Plens. Con sede en la ciudad paranaense de Cianorte, uno de los principales polos de la industria textil de Brasil, el centro de soluciones en tecnología es desarrollador de las marcas E-vendi, Kigi y GPT Maker.El E-vendi es un módulo de Kigi, una plataforma de comercio electrónico nativa del sistema ERP [software de gestión]. Y él tiene integración con GPT Maker, una herramienta de inteligencia artificial. Eso hace que esta IA venda automáticamente.
"La experiencia de atención al cliente brindada por el comerciante que utiliza E-vendi es similar a la de una tienda física, solo que automatizada y disponible las 24 horas del día, los siete días de la semana", destaca Miriã Plens."Y la creación del comercio electrónico por E-vendi se realiza en torno a 24 horas, período en el que la tienda en línea estará lista para comenzar a vender", añade.La jornada del sistema integrado entre E-vendi y las otras dos soluciones está completa, afirma la ejecutiva de Irrah Tech. Incluye gestión de inventario, mediante la cual es posible organizar, controlar y crear informes; control de caja tanto para tiendas físicas como virtuales; desarrollo de presupuestos con gestión de ventas y comisiones; emisión de factura; realización de registros de usuarios, clientes, proveedores y vendedores.
De este modo, el comerciante de comercio electrónico puede identificar productos con mayor rotación y así ajustar estrategias de promociones, e identificar tendencias de ventas. Además, las tareas operativas y repetitivas se vuelven automatizadas, con generación de informes detallados para la planificación estratégica del negocio. La empresaria se enfoca en las acciones estratégicas», señala Miriã Plens.
Específicamente, la solución Kigi, de la cual E-vendi es nativo, ya utilizada por 350 empresas en las cinco regiones de Brasil. "Es la tecnología permitiendo que las marcas se enfoquen en lo que realmente importa: el crecimiento y la expansión de los negocios, dejando para la inteligencia artificial el trabajo repetitivo y operativo", enfatiza la CMO.
Irrah Tech tiene más de 20 años de experiencia en el mercado. El origen del hub se remonta a 2004, en Grands Sistemas, fundada por el empresario César Baleco. En 2005, Miriã Plens y Diego Berteli se unieron al grupo, y en 2018, Mateus Miranda y Felipe Sabadini también pasaron a formar parte de la sociedad.
Irrah Tech está formada por cinco soluciones. Además de Kigi, E-vendi y GPT Maker, también forman parte del portafolio Plug Chat (integración de múltiples números de WhatsApp) y Dispara Aí (automatización de WhatsApp). Una sexta herramienta originalmente del hub, el Z-api, fue incorporada por una holding de Estados Unidos.