Brasil es un país cada día más emprendedor. Según la investigación "Emprendimiento en Brasil 2023", do Monitor Global de Empreendedorismo (GEM), el deseo de emprender moviliza a cerca de 48 millones de personas en el país, convirtiéndose en el tercer objetivo más grande entre los adultos brasileños, luego de viajar por Brasil y comprar la casa propia.
La investigación destaca que Brasil alcanzó una tasa de emprendimiento potencial del 48,7% en 2024, evidenciando la fuerza y la importancia del sector en el país. Sin embargo, el éxito exige planificación estratégica, gestión financiera eficiente y adopción de innovación
Marlon Freitas, cofundador de Agilize Contabilidad, destaca los pilares fundamentales para quienes desean comenzar un negocio desde cero: “Emprender es construir un sueño con los pies en la tierra. Con datos, herramientas y soporte adecuado, es posible transformar ideas en negocios lucrativos y duraderos.”
El empresario destaca los primeros pasos para emprender:
Validación de la idea:
Antes de invertir, es esencial validar una propuesta de negocio a través de un Producto Mínimo Viable (MVP). Vas a emprender con un producto? Prueba primero con la familia y los amigos, escucha su opinión. Va a ofrecer un servicio? Comienza atendiendo los fines de semana a un precio menor. Es una manera de también obtener un retorno sobre el servicio y su atención. "Esto permite probar el mercado a bajo costo", minimizando riesgos y maximizando el aprendizaje inicial, explica Freitas
Planificación financiera:Uno de los mayores desafíos que enfrentan los nuevos emprendedores es la gestión financiera. Sin control del flujo de caja, es imposible tomar decisiones estratégicas, cómo invertir en innovación o expandir. La planificación financiera es esencial para mantener el negocio saludable, añade
Formalización del negocio:
La formalización es un paso necesario para cualquier emprendimiento que busque estabilidad y crecimiento. Además de garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, ella permite el acceso a beneficios como líneas de crédito, programas de incentivo y asociaciones estratégicas. Freitas refuerza: “Las empresas formalizadas aumentan su competitividad y los riesgos asociados a la informalidad, como multas e impedimentos legales. Elegir el régimen tributario correcto y cumplir con las obligaciones fiscales puede ahorrar miles de reales al año y evitar problemas legales y para eso tener una contabilidad especializada desde el inicio hace toda la diferencia.”
Adopción de la innovación:Innovar es un requisito para sobrevivir en el mercado actual. Todo cambia todo el tiempo, entonces quien emprende necesita estar siempre atento a las novedades del sector en el que actúa para ofrecer novedades a los clientes, de productos o servicios. "Ya sea en la adopción de nuevas tecnologías o en la optimización de procesos". "Innovar es adaptarse y anticiparse a los cambios del mercado", afirma Freitas
Para Marlon Freitas, el mayor error de quien está comenzando es no tener un plan. "Emprender exige preparación", es también un proceso de autoconocimiento. La planificación es esencial desde el inicio del negocio porque es ella la que ayudará a definir las estrategias para enfrentar los problemas del día a día.
El espíritu emprendedor del brasileño es un reflejo de su creatividad y resiliencia, características que emergen especialmente en escenarios adversos. Incluso cuando el emprendimiento nace por necesidad, se transforma en una plataforma para la innovación y el desarrollo. De pequeños negocios locales a startups tecnológicas, los brasileños demuestran una capacidad única para crear soluciones que satisfacen las demandas del mercado y son significativas para la construcción de un futuro más dinámico e inclusivo