ComenzarNoticiasConsejosEmprendedor versus hombre de negocios

Emprendedor versus hombre de negocios

En la economía dinámica y competitiva actual, los términos "emprendedor" y "empresario" se usan con frecuencia. Sin embargo, aunque ambos desempeñan papeles fundamentales en la creación y gestión de negocios, sus enfoques, características y objetivos pueden ser bastante distintos. Comprender estas diferencias es esencial para reconocer las contribuciones únicas de cada uno en el mercado y en la sociedad, señala Fábio Farias, cofundador de Nex Franchising.

Emprendedor

El emprendedor es aquel que identifica oportunidades y asume riesgos para innovar y crear algo nuevo. Su enfoque principal está en la innovación, en la identificación de brechas en el mercado y en la creación de soluciones únicas. Impulsados por la pasión y la aspiración de transformar el mundo, los emprendedores a menudo inician sus emprendimientos a partir de ideas revolucionarias.

Sin embargo, el emprendimiento no se limita a la creación de negocios. Una persona puede ser emprendedora en su carrera, buscando crecimiento personal y profesional. Puedes comenzar como pasante, asumir un puesto en la empresa, convertirte en CEO de una marca o de una industria. Estas personas también son emprendedoras. Además, aprender un idioma nuevo, hacer una especialización o buscar ingresos adicionales vendiendo algo o prestando un servicio son formas de emprender en la vida personal», explica Farias.

empresario

El empresario es aquel que, además de ser emprendedor, asume la administración de un negocio. El empresario se ocupa de cuestiones más complejas, como la gestión de un CNPJ, empleados, impuestos y contabilidad. É necesario equilibrar la visión emprendedora con la eficiencia operativa y la resiliencia.

“En las franquicias encontramos personas que son emprendedoras, pero cuando se trata de ejercer el rol de emprendedor, de tener resiliencia, de tener algunas cosas que son características de un emprendedor, la gente no las tiene. Y luego viene la frustración y el desánimo. “El empresario es visionario, pero en la gestión no es capaz de alcanzar sus objetivos”, observa el especialista.

La relación entre ser emprendedor y ser empresario es compleja, pero esencial para el éxito en el mundo de los negocios. Un empresario tiene una mentalidad emprendedora para innovar y adaptarse a los cambios del mercado. Sin embargo, no todos los emprendedores desean o tienen la capacidad de lidiar con las responsabilidades gerenciales de un empresario.

Según Farias: "Todo empresario es emprendedor, pero no todo emprendedor es empresario". Esta distinción es fundamental para entender los desafíos y las oportunidades que ofrece cada papel.

Comprender la diferencia entre ser emprendedor y ser empresario es fundamental para quien desea ingresar en el mundo de los negocios. "Ambos los papeles son esenciales y complementarios, contribuyendo de formas únicas al desarrollo económico y la innovación. Reconocer sus diferencias y similitudes puede ayudar a negocios y empresas a lograr un éxito más equilibrado y consolidado", concluye Farias.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]