El segundo semestre de 2025 aún no ha comenzado, pero el panorama ya apunta novedades determinantes para el sector de negocios, comercio electrónico, minorista y marketing. Superpotencia del sector, Meta anticipó las tendencias y, entre las más evidentes, es que la Inteligencia Artificial (IA) está ganando más espacio que las estrategias de SEO (Optimización para Motores de Búsqueda) cuando se trata de impulsar mercados. Las técnicas de mejora de los motores de búsqueda abren espacio para el LLM (Modelos de Lenguaje Grande) o el LLMO, en su versión optimizada. La IA ha sido entrenada para procesar un volumen enorme de datos, analizar y comprender textos, imágenes y videos, con una 'mirada' más cercana a la humana, evalúa la especialista en Marketing Estratégico e Inteligencia Artificial, Camila Renaux.
El profesional cita como ejemplo la IA LLama 4, que fue demostrada "en acción" durante el Summit de Meta. En la exposición, usaron como ejemplo una silla amarilla de una marca específica. Con pocos y simples indicios, la herramienta leyó, describió y encontró el producto. Es decir, la gran tendencia del próximo semestre será cómo optimizar la presencia de tu marca en los modelos de lenguaje y, para ello, será necesario mucho más que creatividad. Es necesario análisis, organización y conocimiento para la activación», explica la especialista.
Camila cuenta que esta tendencia ya se ha concretado en los últimos meses con una tendencia de mercado que migró de los motores de búsqueda al uso de agentes, como ChatGPT. “Las personas ya no preguntan más a Google, comenzaron a cuestionar a la IA. Por eso, el mercado ya no necesita ser destacado por la 'búsqueda', sino por el GPT, haciendo que el propio Google, por ejemplo, haya colocado en la parte superior de las búsquedas una respuesta más preparada, hecha por su IA”, ejemplifica.
Esta migración también se demuestra a través de los números. En la encuesta presentada por Meta, las redes sociales (que han comenzado a contar con IA en los últimos meses) se convirtieron en el principal canal de búsqueda de marcas y productos, siendo señaladas por el 47% de los entrevistados. Ellas superaron a los buscadores de internet, que en los últimos seis años eran considerados los principales medios de investigación.
Camila cuenta que quien apostó todo en las tácticas de SEO no necesita recalcular la ruta con prisa ni adoptar todas las soluciones milagrosas que aparezcan. "Lo más importante ahora es entender más sobre esta innovación y que producir contenido estratégico, coherente con sus objetivos, multiplataforma y multiformato – textual y audiovisual – sigue siendo la mejor estrategia para estar indexado en motores de búsqueda o por agentes de IA", indica.Para finalizar, la especialista también sugiere apostar en la unión de las redes sociales de la marca con otros medios de comunicación. "Hoy ya no existe un canal principal. Es la integración estratégica la que cambia el juego y garantiza llegar con precisión a quienes realmente tienen interés en su producto o servicio", revela.