ComenzarNoticiasDiferenciación en el mercado de mascotas: ¿qué es realmente efectivo?

Diferenciación en el mercado de mascotas: ¿qué es realmente efectivo?

Un estudio de Neotrust Confi, consultoría especializada en inteligencia de datos para el comercio minorista digital, señala que el comercio electrónico de mascotas movió 5,7 mil millones de reales en 2024, considerando los segmentos de alimentos, accesorios, higiene y limpieza. Por primera vez, las ventas en línea del sector superaron la marca de R$ 5 mil millones. El crecimiento fue del 16,3% en comparación con el año anterior, un rendimiento superior al de las tiendas físicas, que avanzaron un 12,6% en el mismo período.

Abuscarrefleja una tendencia que se ha consolidado en los últimos años: el entorno digital crece a un ritmo acelerado y desafía a los minoristas físicos a revisar sus estrategias. Para quienes trabajan en tiendas de mascotas tradicionales o incluso en pequeños comercios electrónicos, los datos funcionan como una alerta.

Se necesita más que un buen servicio y variedad de productos. La diferenciación se ha vuelto indispensable en un sector que combina cariño, cuidado y consumo frecuente.

Con cada vez más marcas disputando atención, los dueños de tiendas de mascotas necesitan usar la creatividad y acercarse a sus públicos con propuestas que tengan sentido para tutores exigentes. Pero, ¿qué es realmente efectivo cuando se trata de destacar en el mercado de mascotas?

Posicionamiento de marca e identidad bien definida

Uno de los primeros pasos para diferenciarse es entender que la tienda de mascotas necesita una identidad clara. No basta solo con vender productos. El negocio debe comunicarse con quien quiere hablar, cuál es su propuesta de valor y qué lo hace diferente de otros establecimientos.

Una tienda de mascotas que se enfoca en productos naturales y alimentación saludable necesita alinear su lenguaje, visual y atención con ese posicionamiento. Lo mismo aplica para tiendas que priorizan moda pet, servicios premium o atención personalizada.

Tener una marca con personalidad fortalece la conexión con el cliente y aumenta el potencial de fidelización. Según la encuesta Global Consumer Insights Survey 2023 de PwC, el 70% de los consumidores están más dispuestos a comprar en empresas que demuestran valores alineados con los suyos. En el sector de mascotas, donde la decisión de compra está directamente relacionada con el cuidado del animal, esto se vuelve aún más relevante.

La diferenciación comienza en la forma en que se presenta el negocio. Desde el nombre de la tienda hasta la decoración del espacio físico o el diseño del sitio web, todo debe transmitir un mensaje coherente.

Curaduría de productos y atención especializada

Otra estrategia que genera valor percibido es la curaduría de productos. En lugar de intentar vender de todo, las tiendas de mascotas pueden optar por nichar sus ofertas, ofreciendo líneas específicas que atiendan perfiles distintos de dueños. Hay quienes buscan solo comida para mascotas súper premium, mientras que otros priorizan juguetes interactivos o artículos para mascotas con necesidades especiales.

Contar con una variedad de productos seleccionados y bien presentados transmite la idea de cuidado y conocimiento. Esto se amplía cuando la atención acompaña esa propuesta. Los empleados que conocen los productos, saben orientar sobre las necesidades de los animales y muestran un interés genuino en el bienestar de la mascota marcan la diferencia en la experiencia de compra.

La consultora PetBrasil estima que Brasil ya tenga más de 60 mil establecimientos enfocados en el sector pet, entre tiendas físicas y digitales. En este escenario competitivo, ofrecer valor va más allá del precio. Quien ofrece contenido relevante, atención humana y soluciones a medida conquista un espacio más duradero en la vida del consumidor.

Servicios agregados como extensión de la experiencia

Las tiendas de mascotas que invierten en servicios complementarios tienden a destacarse por ofrecer conveniencia. Baño y peluquería, consultas con veterinarios, entrega a domicilio y programas de suscripción son ejemplos de soluciones que amplían la experiencia del cliente.

Cuando estas ofertas se integran en una comunicación clara y en procesos bien organizados, se convierten en parte del día a día de los tutores. Esto aumenta el ticket medio, mejora la recurrencia y crea vínculos más sólidos con la marca. El servicio, en este caso, deja de ser un extra y pasa a ser parte de la propuesta de valor del negocio.

El diferencial también puede estar en la forma en que se ofrecen estos servicios. Horarios extendidos, atención personalizada y programación digital son ejemplos de detalles que suman puntos en la relación con el cliente.

Contenido y conexión digital con el público

La presencia digital no se limita a tener una tienda en línea. El contenido publicado en las redes sociales, blogs y correos electrónicos puede ser el elemento decisivo para crear una comunidad en torno a la marca. Consejos de salud animal, cuidados estacionales, curiosidades sobre razas o incluso detrás de escenas del día a día de la tienda generan un compromiso real.

Cuando este contenido es auténtico y está alineado con el perfil de la marca, la tienda adquiere voz propia en el medio digital. Esto ayuda a atraer nuevos clientes y a mantener a los antiguos conectados. Pequeños comercios que producen videos con sus atendentes, tutoriales de cuidados con mascotas o comparten testimonios de clientes logran crear lazos afectivos que van más allá de la relación comercial.

Según el informe de eMarketer, el 43% de los consumidores en Brasil descubren nuevas marcas a través de las redes sociales. Este dato refuerza la importancia de estar donde está el público y hablar con él de manera cercana.

Experiencias que refuerzan el valor de la marca

En medio de tantas tiendas, sitios y ofertas, lo que se vuelve memorable es la experiencia. Por eso, pensar en acciones creativas que involucren al cliente es una de las formas más eficientes de destacarse. Eventos temáticos, campañas de adopción, kits personalizados y espacios pet friendly son ejemplos prácticos.

Es en ese punto donde entran lasexperiencias interactivas para tiendasLa idea es convertir la visita a la tienda de mascotas en algo más que una compra. Una degustación de piensos, sesiones de fotos con las mascotas, pequeños talleres o áreas de socialización crean momentos que refuerzan la marca en la memoria del cliente.

Más que atraer, la diferenciación tiene que ver con mantener el vínculo. No mercado pet, donde la relación con el producto implica afecto, cuidado y rutina, las marcas que logran tocar esas dimensiones se convierten en parte de la vida de los tutores. Y eso, en un sector en constante crecimiento, puede ser la gran diferencia.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]