ComenzarNoticiasLegislaciónDía Internacional de la Protección de Datos: cómo PIX, Open Finance...

Día Internacional de la Protección de Datos: cómo PIX, Open Finance y la LGPD están transformando el entorno digital en Brasil

El 28 de enero se celebra el Día Internacional de la Protección de Datos, una fecha que refuerza la importancia de garantizar la seguridad y la privacidad en el mundo digital. Este es un tema que adquiere aún más relevancia con el crecimiento del PIX, del Open Finance y del uso de aplicaciones financieras, como PicPay, Nubank y Mercado Pago, que transforman la forma en que nos relacionamos con los servicios digitales.

El PIX, por ejemplo, ya es el medio de pago más difundido entre los brasileños. El servicio de pago instantáneo, creado por el Banco Central (BC), es utilizado por el 76,4% de la población. A continuación, vienen la tarjeta de débito (69,1%) y el dinero (68,9%). Los datos están en labuscar“El brasileño y su relación con el dinero”, publicado por el BC.

El Open Finance, por su parte, alcanzó 37 millones de consentimientos en octubre de 2024, siendo el 99% personas físicas, lo que representa un crecimiento del 35% en comparación con los 27 millones registrados en el mismo período de 2023, según el estudio "Evolución del Open Finance en Brasil", elaborado por la consultora internacional BIP.  

Estos avances son un reflejo de la creciente confianza de los consumidores en compartir información de forma estructurada y segura. Sin embargo, a pesar de los beneficios del compartimiento de datos, todavía existen dudas sobre cómo hacerlo de manera segura en el mercado financiero, manteniendo el equilibrio entre innovación y privacidad.

“Es fundamental que tanto empresas como consumidores comprendan la importancia de proteger datos como nombre, dirección, historial financiero y hábitos de consumo, garantizando el cumplimiento de la Ley General de Protección de Datos (LGPD)”, menciona el especialista y CEO de Lina Open X, Alan Mareines.

LGPD: 58% das empresas aumentaram seus investimentos em segurança

La LGPD fue creada para regular el uso y la protección de datos personales, promoviendo la privacidad y la seguridad. Sin embargo, unencuestala PwC reveló que el 58% de las empresas aumentaron sus inversiones en seguridad de la información después de la implementación de la legislación. Esto demuestra que, aunque el proceso de cumplimiento está en marcha, hay una conciencia creciente sobre la relevancia de proteger los datos personales.

La adecuación de las empresas brasileñas a la ley ha avanzado, pero aún enfrenta desafíos significativos. Según unestudiarde Logicalis, solo el 36% de las organizaciones en Brasil afirman estar completamente adheridas a la LGPD, mientras que el 43% están en proceso de implementar medidas para ajustarse al código. Notablemente, el 6% de las empresas aún no han iniciado acciones específicas para la conformidad.

“La adaptación a la LGPD conlleva varios retos para las empresas, como la necesidad de revisar las políticas internas, formar a los empleados e implementar nuevas tecnologías de protección de datos. “Estas medidas son esenciales para evitar fugas de información y garantizar la confianza del consumidor”, analiza Lina, CEO de Open X, Mareines.

Para Mareines, los consumidores tienen un papel vital en la protección de sus datos. Es fundamental que estén conscientes de sus derechos, como el derecho de acceso, corrección y eliminación de sus datos, además de adoptar buenas prácticas al compartir información personal, como verificar la legitimidad de las empresas y utilizar canales seguros, detalla.

¿Cómo compartir datos de forma segura?

Para compartir información de forma segura, es esencial adoptar prácticas recomendadas. Antes que nada, asegúrate de que los sitios web y aplicaciones que utilizas sean confiables y empleen tecnologías de cifrado. Puedes verificar esto observando si la dirección comienza con "https" y si hay un icono de candado en la barra de navegación.

Además, lea atentamente las políticas de privacidad para entender cómo se recopilarán, almacenarán y usarán sus datos. Priorice servicios que sean transparentes y claros en relación con estas prácticas.

Ajusta la configuración de privacidad en plataformas y dispositivos para controlar qué información se compartirá y con quién. Siempre que sea posible, habilite la autenticación de dos factores (2FA) para agregar una capa adicional de protección a sus cuentas. También es importante crear contraseñas exclusivas y robustas para cada cuenta y, si es necesario, utilizar un gestor de contraseñas para organizarlas de forma segura.

Mantén tus dispositivos y aplicaciones actualizados con las versiones más recientes de software y correcciones de seguridad. Evite usar redes Wi-Fi públicas para transmitir datos personales; opte por conexiones privadas o, si es necesario, utilice una red privada virtual (VPN) para garantizar una conexión segura. Revise regularmente los permisos otorgados a las aplicaciones en su dispositivo, autorizando solo el acceso a la información indispensable para su funcionamiento.

Cuidado con correos electrónicos, mensajes y enlaces que parezcan sospechosos o soliciten información personal. Siempre confirme la autenticidad del remitente antes de compartir cualquier dato.

Realiza copias de seguridad frecuentes de archivos importantes para garantizar que puedas recuperarlos en caso de pérdida o ataque cibernético. En determinadas situaciones, considere utilizar soluciones como billeteras digitales o tokens de autenticación para proteger datos sensibles.

Por último, manténgase actualizado sobre prácticas modernas de seguridad y privacidad, siguiendo las nuevas amenazas y vulnerabilidades. Al seguir estas directrices, es posible compartir información con mayor seguridad, protegiendo la privacidad y reduciendo, significativamente, los riesgos de exposición o uso indebido de datos personales, señala Alan.

10 beneficios de compartir sus datos de forma segura

Compartir información personal puede ofrecer una serie de beneficios tanto para los consumidores como para las empresas. Según unabuscarSegún Mastercard, mientras que el 60% de los ejecutivos cree que los consumidores reconocen ventajas en compartir sus datos para obtener beneficios, sólo el 44% de los usuarios realmente ve valor en ello.

Para las empresas, los datos proporcionan ideas valiosas sobre tendencias del mercado y áreas de mejora, lo que contribuye al desarrollo de productos y servicios más innovadores. Los consumidores pueden beneficiarse en diversos aspectos al optar por el compartimiento seguro de su información, tales como:

1) Servicios personalizados:Los datos compartidos permiten que las empresas adapten productos y servicios a las preferencias individuales de los consumidores. Un ejemplo práctico son las plataformas de streaming que sugieren contenidos basados en el historial de visualización del usuario.

2) Descuentos y recompensas:Muchas empresas ofrecen beneficios como cupones, promociones exclusivas o programas de fidelización a cambio de información de los clientes, fomentando así su fidelidad.

3) Experiencia de usuario mejorada:Los datos ayudan a las empresas a crear interfaces y funciones más intuitivas que satisfacen las expectativas de los usuarios, mejorando la experiencia del cliente.

4) Acceso exclusivo:Algunas características o beneficios, como el acceso anticipado a lanzamientos y eventos exclusivos, solo están disponibles para aquellos que eligen compartir su información.

5) Recomendaciones más relevantes:Basándose en los datos, las empresas pueden sugerir productos y servicios que realmente satisfagan las necesidades de los consumidores, ahorrando tiempo y mejorando la experiencia.

6) Mejora de productos y servicios:Los datos de retroalimentación y uso ayudan a las empresas a identificar fallas y áreas de mejora, lo que da como resultado soluciones más eficientes adaptadas a las demandas de los usuarios.

7) Seguridad mejorada:Los bancos y los servicios digitales pueden utilizar datos de comportamiento para detectar rápidamente el fraude, además de ofrecer procesos de autenticación más seguros y prácticos.

8) Soporte personalizado:El intercambio de datos permite a las empresas ofrecer un soporte técnico más ágil y eficaz, adaptando las soluciones a las necesidades específicas de cada cliente.

9) Avances en salud y bienestar:En el ámbito médico, los datos compartidos permiten diagnósticos más precisos, tratamientos personalizados y un seguimiento continuo, mejorando la calidad de vida de los pacientes.

10) Fomentar la innovación:Los datos recopilados éticamente contribuyen a los avances en la tecnología y la inteligencia artificial, generando beneficios que impactan positivamente a la sociedad en su conjunto.

“Comprender la importancia de compartir datos y adoptar prácticas seguras puede traer innumerables beneficios, tanto para los consumidores como para las empresas, promoviendo un entorno digital más seguro y eficiente”, concluye Mareines.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]