El Día de San Valentín representa una oportunidad única para que las marcas se conecten de manera emocional con sus consumidores, en un contexto donde la personalización y la conveniencia se vuelven fundamentales para sorprender. Según Hygor Roque, Director de Marca y Asociaciones de UAPPI, empresa de tecnología de alto rendimiento y personalizada para comercios electrónicos, la fecha requiere una mirada estratégica y más sensible por parte de los comerciantes.
“El consumidor es más inmediato, pero también más exigente. Quiere agilidad, pero sin renunciar a la experiencia. Busca personalización, pero no quiere perder tiempo llenando formularios. Quiere conveniencia, pero también emoción. El Día de San Valentín es una fecha en la que la diferencia de la marca marca más la diferencia que el descuento. Quien entiende esto, gana más y construye más valor”, afirma Hygor.
En la práctica, según él, el comportamiento del consumidor se traduce en un aumento significativo en la búsqueda de kits personalizados, soluciones en decisiones de última hora y experiencias que van más allá del producto físico. "Quien vende en línea necesita entender que no se trata solo del producto, sino del contexto", enfatiza.
El reflejo de este cambio de comportamiento es visible en los resultados de los clientes de UAPPI. Con apoyo tecnológico e inteligencia de datos, muchas marcas registran un crecimiento de dos dígitos en el Día de San Valentín, tanto en volumen de transacciones como en el ticket medio. Esto es resultado de acciones como upsell inteligente con complemento al producto o servicio que está comprando, creación de kits afectivos y una jornada de compra personalizada.
La personalización guiada por inteligencia artificial es hoy un punto de inflexión. Plataformas que utilizan IA para recomendar productos basados en el comportamiento real del usuario, personalizan vitrinas, correos electrónicos y ofertas en tiempo real, ya están cosechando los frutos. Según Hygor, la principal lección que ofrece el Día de San Valentín a los comerciantes es que el consumidor moderno desea más que comprar. "Quien quiera triunfar en lo digital necesita dejar de perseguir al algoritmo y comenzar a construir marca. El consumidor de hoy no solo quiere comprar. Quiere identificarse, conectarse, sentir", dice.
Una advertencia del especialista es que no se deben seguir solo las tendencias; es necesario comprenderlas dentro del contexto de su público. La tendencia sin contexto se convierte en ruido. Otro consejo importante para el consumidor es verificar el CNPJ, los canales oficiales, las políticas de cambio y evitar ofertas que parecen demasiado buenas. Usa el Día de los Enamorados para descubrir nuevas marcas, pero elige bien con quién te relacionas. En el amor y en el comercio electrónico, la confianza lo es todo, concluye.
Tendencias que marcarán el Día de San Valentín 2025.
La UAPPI destaca tres movimientos que prometen marcar la fecha este año:
- Comercio en vivo – en segmentos de regalos y moda, ya está mostrando fuerza.
- Personalización mediante IA: desde vitrinas hasta correos electrónicos, todo guiado por comportamiento real.
- Entrega rápida y envío estratégico: se convirtió en criterio de compra, no en bono.