Con una facturación de R$1,6 mil millones más que el año anterior, elcomercio electrónicobrasileño registró un crecimiento del 16,7% en el Día de las Madres de 2024, según datos de Neotrust. El resultado confirma la fuerza de la fecha para el comercio minorista digital, superada solo por el Black Friday en volumen de ventas. Según elNubimetricsplataforma de inteligencia de ventas que usa big data e IA transformando datos e insights paravendedoresy grandes marcas, la búsqueda de regalos más personalizados y categorías como moda, belleza y electrónicos fueron destacados en este período.
El índice de compra también mostró cambios relevantes. Un estudio de la ABComm señala que los consumidores comenzaron a buscar ofertas casi tres meses antes de la fecha. Entre los entrevistados, el 42% optó por comprar en línea, con la mayoría planeando gastar entre R$50 y R$200 en regalos.
El Día de las Madres es un hito relevante para entender el comportamiento de consumo en el país. Las marcas que utilizan datos para anticipar movimientos de consumo logran crear ofertas más competitivas, alinear inventarios y destacarse enmercadoscon mucha más eficiencia", destaca Juliana Vital, Directora Global de Ingresos de Nubimetrics.
Para 2025, con base en las ideas que hemos obtenido de la plataforma a través de los análisis, ya es posible identificar seis posibles tendencias de productos prometedores: perfumes nacionales, sandalias, kits de bolsos, cestas de desayuno, pijamas y electrodomésticos compactos, como robots aspiradores y molinillos de café. Estas categorías han mostrado una alta demanda en los últimos meses y deben seguir siendo apuestas estratégicas para quienes desean aprovechar todo el potencial de la fecha.
La anticipación, una vez más, será fundamental. Con el tráfico diluido a lo largo de los meses previos a la celebración, los vendedores y marcas que ajusten sus estrategias basándose en datos tienen más posibilidades de captar el interés del consumidor en el momento adecuado», finaliza el CRO.