ComenzarNoticiasDía de las madres: Más del 92% de los brasileños planean comprar regalos con...

Día de las madres: Más del 92% de los brasileños planean comprar regalos con preferencia por artículos de hasta R$200

Más del 92% de los brasileños planean hacer regalos en el Día de la Madre, que se celebra el 11 de mayo. La información fue revelada por una investigación propia delMisión Brasilplataforma líder en servicios recompensados, que, buscando entender el comportamiento del público en una de las fechas más importantes del año para el comercio nacional, escuchó a más de mil participantes de todos los estados del país y del Distrito Federal.   

La encuesta reveló también un cambio importante en el comportamiento de compra: la mayoría de los consumidores planea gastar hasta R$ 200. Entre los entrevistados, el 33% proyecta gastar entre R$ 101 y R$ 200; ya el 30% entre R$ 50 y R$ 100, y el 10% hasta R$ 50. Del resto de los entrevistados, casi el 14% están dispuestos a pagar por un recuerdo entre R$ 201 y R$ 300, aproximadamente el 7% desean gastar entre R$ 301 y R$ 400 y otros 6% planean gastar en productos por encima de R$ 400.

Entre las categorías de regalos mencionadas, lideran "Productos de belleza" (33%) y "Ropa y accesorios" (28%), siendo las preferidas, demostrando una búsqueda de artículos que favorezcan el cuidado personal y la autoestima. Ya presentes considerados tradicionales, como "Flores" (6%) y "Decoraciones para el hogar" (3%), han perdido terreno entre las opciones, señalando cambios en los hábitos de consumo.

Para Alyne Carvalho, líder de marketing da Mission Brasil e do Mission Insights, brazo de investigación de la compañía, la investigación muestra que el consumidor brasileño es más estratégico y emocional en sus decisiones. "El brasileño busca hoy el equilibrio entre costo, calidad y significado afectivo al elegir el regalo," evalúa.

Los jóvenes impulsan el consumo

El perfil de los entrevistados destaca la influencia de las nuevas generaciones en el consumo. La mayoría de los encuestados pertenecen a la generación Z (45%) y a los millennials (31,2%), grupos reconocidos por el fuerte impacto de las redes sociales en las decisiones de compra. Entre los demás participantes, el 15% tienen entre 36 y 42 años y el 7% están en el rango de 43 a 51 años.

En términos de ingresos, el 47% gana hasta un salario mínimo, el 40% entre uno y tres salarios, el 9% entre tres y cinco salarios y solo el 3% recibe más de cinco salarios mínimos.

El recorte socioeconómico también ayuda a explicar el enfoque en estrategias de precios y la preferencia por el pago al contado, revelando a un consumidor atento al presupuesto. Para Alyne, este retrato del estudio ayuda a explicar a la nueva generación de consumidores: "cuando miramos a estos públicos de la generación Z y millennials, queda muy claro que quieren mucho más que un producto: buscan experiencias, valores y un propósito claro en cada compra. Para el comercio minorista, entender este recorrido es esencial para aprovechar la fecha, construir relevancia y fidelización", concluye la especialista.

Atención y experiencia en tienda física

Para la elección del regalo, el estudio señala la calidad del producto como el factor más relevante en la decisión de compra, siendo destacado por el 28,4% de los entrevistados. La atención al cliente viene en secuencia, siendo considerada esencial para el 20,5% de los consumidores.

La agilidad en la entrega o en la atención también destaca como un elemento determinante, siendo considerada altamente importante por el 91% de los participantes. Pero otro factor llama la atención: a pesar de la fuerte presencia digital de las generaciones más jóvenes, la preferencia por la compra presencial destaca, con un 56% que planea ir a las tiendas físicas, mientras que un 43% opta por la compra en línea.

Según la líder del área de marketing y del Mission Insights, la conexión emocional proporcionada por la experiencia de elegir personalmente el regalo para alguien tan importante parece pesar más que la practicidad de lo online. Nuestra investigación indica que la experiencia de compra presencial aún genera una conexión emocional muy fuerte, principalmente en fechas conmemorativas. La agilidad, combinada con la sensación de cercanía, influye directamente en la decisión del consumidor, comenta Alyne.

Otro dato importante se refiere a las estrategias de incentivo al consumo: el 76,8% de los encuestados prefieren descuento en lugar de cashback. Además, el 66,7% indica la intención de pagar al contado, comportamiento que refuerza una tendencia de mayor responsabilidad y planificación financiera en el momento de la compra, comportamiento que ya se observa entre las nuevas generaciones. Entre las formas de atracción más valoradas, el 42% destacan el precio bajo y los descuentos, mientras que el 25% priorizan una buena atención.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]