El Día de las Madres es una de las principales fechas del comercio minorista y solo en el último año movió la economía con 13,2 mil millones de reales, según datos de la Confederación Nacional del Comercio (CNC). Para las pequeñas y medianas empresas, la ocasión representa una oportunidad para promover ofertas especiales, impulsar ventas y mover los negocios. Esta es la expectativa del 54% de las pymes, según una encuesta realizada por Serasa Experian, la primera y mayor datatech de Brasil, al ser preguntadas sobre el aumento en las ventas con estrategias especiales para la fecha.
La gestión de un negocio está compuesta por varias etapas y, entre ellas, la planificación es fundamental. Entender las fechas importantes para su inversión, aún más para las pequeñas y medianas empresas, puede funcionar como una herramienta para impulsar ventas y facturación, ajustar inventario o lanzar productos, por ejemplo. Saber que más de la mitad de las pymes tiene perspectivas positivas respecto al Día de la Madre mediante acciones especiales realizadas por sus negocios muestra la importancia de la fecha, afirma el vicepresidente de Pequeñas y Medianas Empresas de Serasa Experian, Cleber Genero.
Expectativas por sector y región
La investigación también presenta esta visión por segmento. El comercio minorista y mayorista representan el 44% de las empresas que esperan esta expansión, mientras que servicios equivale al 27%, industria al 6% y alimentación y bebidas al 5%.
Por último, en las regiones, el 53% de las pymes que tienen esta expectativa son del Sudeste, el 19% del Nordeste, el 12% del Sur, el 7% del Norte y el 7% del Centro-Oeste.
Cómo aprovechar la fecha para vender más
Serasa Experian tiene como misión apoyar a las pymes en su camino emprendedor, tanto a través de soluciones tecnológicas como con contenido educativo. Para quienes desean destacarse en el Día de la Madre, compartimos cinco buenas prácticas:
Prepárate: la planificación es el comienzo de toda acción. Es decir, es fundamental que la empresa tenga tiempo suficiente para prepararse para la demanda, al mismo tiempo que el cliente también sabrá con la antelación necesaria sobre las novedades.
2) Define metas: para estipular los objetivos, tenga en cuenta la realidad, analizando los números de los períodos y fechas estacionales anteriores, así como las proyecciones del mercado para los meses siguientes. Después del período, evalúe los números alcanzados y compárelos con lo planificado, para corregir lo que sea necesario para las próximas fechas y mantener lo que funciona bien.
3) Crea promociones: Para impulsar las ventas en algunas fechas estacionales, puede ser necesario invertir en una política de descuentos para atraer al público. Ten cuidado en crear algo que sea atractivo para el consumidor al mismo tiempo que tu margen de ganancia siga siendo interesante para tu negocio. Ella necesita existir incluso en liquidaciones.
4) Atención al inventario: El control del inventario es esencial para hacer posible cualquier estrategia de ventas, ya sea en fechas especiales o no. Básicamente, todo lo que entra y sale de su inventario debe ser registrado, con la debida identificación de fecha, tipo, valor y lo que sea relevante. Con toda esta información actualizada, el gestor podrá calcular la rotación de productos, evitando desperdicios o incluso la falta de mercancías.
5) No olvides el postventa: Para tener un postventa eficiente, mantén un registro básico de clientes con información siempre actualizada, como teléfono y correo electrónico. Después de la venta, comuníquese para preguntar sobre la satisfacción con respecto al producto, al servicio y a la experiencia de compra en general. Esto servirá tanto para identificar posibles errores como también los aciertos. Un equipo afilado también ayuda mucho en esta estrategia o en caso de algún problema eventual en la venta, por eso, cuidar del equipo también es fundamental, mediante entrenamientos, orientaciones claras y expectativas.
Nuestro compromiso es apoyar a las pymes en su trayectoria emprendedora. Lo hacemos a través de contenidos que aclaran dudas y ofrecen orientaciones prácticas, como el Bora Empreender y el calendario de fechas estratégicas lanzado a principios de año, además de soluciones que facilitan el día a día del emprendedor, como el Score Ponto a Ponto, que detalla de manera transparente los factores que impactan en el Serasa Score, de forma gratuita, finaliza Cleber Genero.
Metodología
La encuesta entrevistó a 535 pymes de la base de clientes de Serasa Experian durante el mes de abril de 2025 con respondentes de todo Brasil.