ComenzarNoticiasLegislaciónAlivio del impuesto sobre nóminas: las empresas pueden salir del régimen antes...

Alivio del impuesto sobre nóminas: las empresas podrán abandonar el régimen antes de 2028 debido a la reimposición gradual

Las empresas de sectores contemplados por la desgravación de la nómina pueden optar por abandonar el régimen antes de la fecha límite de vigencia, prevista para 2028. La reanudación gradual, que comienza en 2025 y se extiende hasta 2027, está haciendo que el régimen sea menos ventajoso para muchos sectores, según la evaluación de Pedro Ackel, Director Jurídico y Tributario deAsociación Brasileña de Prestadores de Servicios de Apoyo Administrativo (Abrapsa).

La ley aprobada este año propone un proceso de transición que, año tras año, hará que el régimen de desgravación sea menos atractivo para muchas empresas», afirma Ackel. La principal ventaja del régimen de desgravación de la nómina ha sido la sustitución de la contribución previdenciaria del 20% sobre la nómina por una contribución calculada sobre la facturación bruta de las empresas, llamada Contribución Previdenciaria sobre la Receita Bruta (CPRB), con tasas que varían del 1% al 4,5%. Esta modalidad ha sido particularmente beneficiosa para empresas con grandes nóminas, como las de tecnología, construcción y otros 17 sectores de la economía.

Sin embargo, a partir de 2025, las empresas enfrentarán un sistema híbrido de tributación, en el cual la tasa sobre los ingresos brutos se reducirá progresivamente, mientras que la contribución sobre la nómina se reintroducirá gradualmente. En 2025, por ejemplo, la tasa de la CPRB se reducirá al 80% del valor actual, y las empresas deberán pagar una contribución del 5% sobre la nómina. En 2026, la contribución sobre la nómina sube al 10%, y en 2027, alcanza el 15%, al mismo tiempo en que la tasa de la CPRB continúa bajando. Este modelo de transición ha generado preocupación en sectores intensivos en mano de obra, que ya consideran la posibilidad de salir del régimen antes de 2028.

Impacto financiero en las empresas y sectores afectados

"El sistema híbrido de tributación propuesto puede hacer que las empresas que ya tienen nóminas elevadas en relación con sus ingresos vean aumentar sus costos a partir de 2025", explica Pedro Ackel. Él observa que la proyección de costos salariales y la facturación tendrán un peso decisivo en la elección de las empresas entre permanecer o abandonar el régimen de desgravamen. Para aquellas empresas cuya nómina representa una parte significativa de los ingresos, el nuevo régimen puede resultar financieramente inviable, incentivando la salida del programa antes de 2028 y el regreso al régimen convencional de contribución sobre la nómina.

Algunos sectores, como tecnología y construcción, son especialmente afectados por esta transición, ya que en ellos, los salarios representan una gran proporción de los ingresos brutos. Muchas empresas en estos sectores pueden optar por abandonar la desgravación ya en 2025, debido al aumento de la carga tributaria que trae la nueva regla.

Posible regreso de la pejotización

Una posible consecuencia de esta reanudación es el regreso de la práctica de la pejotización. La pejotización consiste en la contratación de profesionales como personas jurídicas (PJs), lo que permite a las empresas evitar cargas laborales, como FGTS, décimo tercer salario y vacaciones. Con el nuevo escenario de carga progresiva, es posible que las empresas comiencen a desarrollar proyectos de pejotización para funciones de altos salarios, buscando minimizar los costos que serán causados por la reoneração.

La pejotización, que perdió fuerza en los últimos años debido a decisiones contrarias de la jurisprudencia, puede volver a ganar espacio si la desgravación de la nómina se vuelve financieramente inviable para las empresas de gran tamaño. "Los profesionales en cargos estratégicos y altos salarios serán los más afectados, ya que la pejotización es una alternativa para reducir los costos laborales sobre esas funciones", añade Ackel. É aún señal que antes de tomar cualquier decisión al respecto conviene analizar los riesgos laborales y tributarios.

El futuro de la desgravación fiscal y la reforma del impuesto sobre la nómina

La reforma de la tributación de la nómina, prevista para 2025, podría impactar directamente el futuro del régimen de desgravación. "Hay discusiones en curso para una reforma más amplia de la tributación de la nómina, que podrían hacer innecesaria la desgravación de la nómina incluso antes de 2027", afirma. É destacado que a reforma em estudo tem como objetivo criar um sistema tributário mais eficiente e menos oneroso para as empresas, o que pode acelerar o fim do regime de desoneração atual.

Aún así, Pedro destaca que, aunque es temprano para afirmar con certeza el impacto de esta reforma, traerá cambios significativos en el panorama tributario brasileño, y las empresas deben estar atentas a las posibles modificaciones en el régimen de contribución. "El fin anticipado de la desgravación puede ser una realidad, en caso de que la reforma ofrezca alternativas más ventajosas o simplificadas para la tributación sobre la nómina", concluye.

Con la reorientación gradual prevista entre 2025 y 2027, el régimen de desgravación de la nómina, que actualmente beneficia a sectores intensivos en mano de obra, puede volverse menos atractivo. Las empresas de sectores como tecnología y construcción civil ya consideran la posibilidad de abandonar el régimen, optando por volver al modelo tradicional de contribución sobre la nómina. Además, la pejotización de profesionales clave surge como una alternativa para reducir costos laborales. La reforma de la tributación de la nómina, prevista para 2025, podrá definir el futuro de este régimen y la viabilidad de su continuidad.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS
- Anuncio -

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]