En un mercado cada vez más competitivo y dinámico, emprender sin el apoyo de la tecnología es como intentar navegar sin brújula. Las innovaciones democratizan el acceso a la gestión eficiente, al marketing y a la relación con el cliente. Contribuyen a clarificar, escalar procesos y permitir que pequeños emprendedores compitan en igualdad de condiciones con empresas de mayor tamaño. Ya sea para estructurar rutinas, automatizar tareas o optimizar el contacto con el público, el uso de estas soluciones permite que nuevos negocios comiencen de forma más organizada y con potencial de crecimiento.
Pensando en ello, Rudnei Rocha, CIO de SIS Innov & Tech, empresa de inteligencia tecnológica en innovación y transformación digital, enumeró las principales plataformas para quienes están comenzando a emprender. Pero, antes de elegir, recomienda entender las necesidades reales de la operación y del consumidor. ¿Falta tiempo? ¿Organización? ¿Atención lenta? A partir de eso, la elección de la solución ideal se vuelve más clara. Lo ideal es priorizar lo que genera un retorno rápido: por ejemplo, un sistema que mejora la atención puede aumentar las ventas, aconseja. El especialista presenta las principales herramientas para emprendedores principiantes:
1 – Softwares de gestión o ERP (Planificación de Recursos Empresariales)Controlar las obligaciones operativas desde el principio es fundamental. Sistemas que integran cuenta digital con funcionalidades como emisión de boletos, conciliación bancaria y informes de flujo de efectivo son indispensables. Esta estructura permite decisiones más rápidas y basadas en datos. Además, libera al emprendedor de actividades repetitivas, garantizando más tiempo para enfocarse en lo que realmente importa: vender, innovar y expandirse. Al mismo tiempo, asegura que la administración cumpla con estándares mínimos de gobernanza, explica Rocha.
2 – Trello o NotionImportantes para organizar demandas, proyectos y flujos de trabajo. Estas interfaces ayudan a mantener el enfoque y aseguran que el equipo trabaje de manera coordinada.
3 – CanvaFacilita la creación de piezas visuales con apariencia profesional, incluso sin experiencia previa en diseño. "Puede ser utilizado para desarrollar publicaciones para redes sociales, presentaciones, propuestas comerciales, menús y otros contenidos gráficos", explica el ejecutivo de SIS Innov & Tech.
4 – Plataformas de automatización de procesos robóticos (RPA – Automatización Robótica de Procesos)Especialmente útiles en sectores como comercio minorista, alimentación, educación y servicios que tratan con el consumidor final. "Entre las actividades que se pueden automatizar están respuestas por WhatsApp o Instagram, emisión de documentos fiscales, agendamientos, envío de correos electrónicos de marketing o mensajes de bienvenida y gestión integrada de inventario y pedidos", ejemplifica Rocha.