Una Neurotecnología, empresa especializada en análisis de datos, divulgó un informe preocupante sobre la situación del crédito en Brasil. De acuerdo con el Índice Neurotech de Demanda de Crédito (INDC), la búsqueda de financiamientos en el país registró una caída expresiva del 18% en el primer semestre de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior
Natália Heimann, líder de la Unidad de Negocios de Datos y Analítica para Crédito de Neurotech, destaca que esta tendencia de caída no es reciente. "La demanda de crédito opera en terreno negativo desde agosto de 2022", con raras excepciones, explica
El análisis sectorial revela que el segmento financiero tuvo la menor caída en junio (-22%), seguido por el comercio minorista (-21%). Sorprendentemente, el sector de servicios presentó un crecimiento positivo del 30%. En el acumulado del semestre, el comercio minorista fue el más afectado, con una caída del 30%, mientras bancos y financieras retrocedieron un 14%. El sector de servicios se mantuvo resiliente, con un aumento del 18%
En el comercio minorista, la categoría de supermercados fue la única en registrar crecimiento (4%) en el primer semestre, indicando una priorización de los gastos básicos por parte de los consumidores. Las tiendas por departamentos fueron las más afectadas, con una caída impresionante del 61%
Natália Heimann no ve perspectivas de mejora a corto plazo. "Para los próximos meses, no visualizamos una reversión significativa de este escenario, hasta por cuenta del mantenimiento de la Selic en un nivel alto, afirma
Este escenario de contracción en la demanda de crédito refleja los desafíos económicos enfrentados por los brasileños, con ingresos comprometidos y enfoque en gastos esenciales. La situación demanda atención de los sectores económicos y puede indicar la necesidad de medidas para estimular el acceso al crédito y impulsar la economía