ComenzarNoticiasConsejos¿Se puede vender en línea sin una tienda virtual? Mira 5 consejos

¿Se puede vender en línea sin una tienda virtual? Mira 5 consejos

Al contrario de lo que muchos emprendedores piensan, comenzar a vender en marketplaces como Shopee, Amazon, Magalu o C&A no requiere necesariamente tener una tienda virtual propia o invertir mucho en tecnología. Para el comerciante que ya tiene una tienda física y quiere probar lo digital con lo que tiene a mano, existen caminos simples, accesibles y escalables.

El error más común de quienes intentan ingresar en este mercado es creer que necesitan dominar varias plataformas de comercio electrónico antes de dar el primer paso, como explica Zoltan Schwab, director ejecutivo de laVuelvesistema. "Muchas personas se desisten antes de comenzar porque piensan que vender en línea requiere una estructura compleja, una tienda virtual, un equipo técnico. Pero existen formas de acceder a los marketplaces directamente desde el sistema de gestión que el comerciante ya usa, sin complicar la operación", explica.

Pensando en los desafíos más comunes enfrentados por pequeños empresarios, el especialista reunió cinco consejos prácticos para quienes desean comenzar a vender en marketplaces con seguridad y bajo inversión:

1. Comience por marketplaces con buen tráfico y logística consolidada

Grandes marketplaces, como Shopee, Magalu, Amazon o Renner, ya concentran millones de accesos mensuales y ofrecen estructura lista de pago, envío y seguridad para el cliente. Eso significa que, incluso sin tienda en línea, el pequeño comerciante puede comenzar a vender con mayor visibilidad y aprovechar la reputación de estas plataformas para ganar confianza.

Utilice un sistema que centralice todo.

Gestionar ventas en múltiples plataformas puede ser confuso. La recomendación es usar un sistema de gestión que concentre pedidos, inventario y registro de productos en una sola pantalla. Esto evita errores operativos y ahorra tiempo, sin necesidad de aprender a manejar cada plataforma por separado.

3. Presta atención a la fijación de precios en los marketplaces

Cada plataforma cobra tarifas sobre las ventas, y ignorarlo puede comprometer la ganancia. Es esencial calcular el precio considerando comisiones, costos de envío y posibles descuentos. Una buena práctica es usar simuladores de precios y revisar los valores siempre que haya cambios en el marketplace.

Automatice la actualización de inventario y pedidos

Evite el riesgo de vender un producto que ya se agotó. Con sistemas integrados, el inventario se actualiza automáticamente con cada nueva venta, en cualquier canal. Esto garantiza más control, evita retrabajos y protege su reputación ante los clientes.

5. Utiliza los marketplaces como laboratorio para crecer

Entrar en los marketplaces puede ser el primer paso para probar el potencial de tus productos en lo digital. Es posible validar qué vende mejor, experimentar promociones y alcanzar nuevos públicos. Después de eso, el comerciante puede decidir con más seguridad si vale la pena invertir en una tienda virtual propia o expandirse en otros canales.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]