Con el avance tecnológico en el mercado financiero global, los criptoactivos y las criptomonedas están ayudando cada vez más a empresas y economías a ingresar en el mundo digital. Sin embargo, muchas personas todavía confunden estos dos conceptos, que, aunque relacionados, presentan diferencias importantes.
"Las dos soluciones están relacionadas con la nueva era de descentralización de transacciones e inversiones, pero no necesariamente una es igual a la otra, especialmente cuando analizamos las posibilidades de aplicaciones", dice el CEO deBanco de pins, one-stop-bank-provider con un ecosistema completo de soluciones financieras, Felipe Negri.
Características principales
Básicamente, un criptoactivo es un activo digital protegido por criptografía. Entre las opciones de esta categoría, están las criptomonedas, pero también hay alternativas como NFTs (sigla en inglés para "Tokens No Fungibles"), stablecoins y tokens de utilidad.
"Cuando hablamos solo de criptoactivos, estamos discutiendo una idea más abstracta, porque no dependen de monedas fiduciarias para determinar su valor", afirma Negri. Es decir, son activos que siguen el mercado de forma totalmente desconectada de un modelo gubernamental o de una estrategia específica, dependiendo mucho más de la oferta y la demanda, completa.
Las criptomonedas ya tienen un valor respaldado en monedas reales, que, a su vez, cuentan con procesos garantizados por los gobiernos. Uno de los principales ejemplos es el BTC (Bitcoin); según CoinMarketCap, llegó a superar los US$ 85 mil a mediados de abril y cada vez más se convierte en una opción aceptada por diferentes inversores y organizaciones.
"En el caso de las criptomonedas, que están respaldadas por monedas naturales, la oferta no ocurre de manera desconectada", explica el CEO de Pinbank. Por esa razón, hay un movimiento del mercado en su conjunto para adoptar esta criptomoneda, ya que es una solución para simplificar y optimizar pagos y transferencias en todo el mundo, añade.
Evolución en Brasil
En Brasil, el mercado de criptoactivos está caliente, lo que puede ser identificado por el propio rendimiento de las criptomonedas. Datos de la Receita Federal refuerzan esa realidad al revelar que estos activos movieron aproximadamente R$ 248 mil millones entre enero y septiembre de 2024.
Por otro lado, Negri destaca que hay un gran desafío en el país para hacer más claro el uso de estas alternativas. "Las nuevas tecnologías siempre deben aplicarse para solucionar problemas, que en este caso se refieren a la prevención de riesgos financieros. Esto significa que tanto los gobiernos deben educar a la población sobre el tema y acelerar sus regulaciones, como las empresas deben crear servicios para reducir tarifas y mejorar las experiencias de los usuarios", señala.
El ejecutivo también enfatiza que el desarrollo del segmento de cripto puede contribuir a que Brasil enfrente el "caos fiscal". Buscar enfrentar la volatilidad del cambio mediante la innovación es una salida eficiente para mejorar las operaciones comerciales e incluso las estrategias de inversión, sin quedar a merced de las incertidumbres económicas globales. Es decir, el mercado tiene una oportunidad mucho mayor de lograr un crecimiento sostenible con la digitalización de procesos», concluye.