El último estudio deUniversidad de California, Los Ángeles(UCLA), realizado en colaboración con el Centro de Investigación y Predicción Económica de la Universidad Luterana de California, revela que actualmente los hispanos presentes en los Estados Unidos representan el 19,2% de la población del país. Este segmento es responsable del 70% del aumento poblacional registrado anualmente en los EE. UU. y representa el 41,4% del crecimiento real del PIB estadounidense desde 2019, según UCLA. Los números relacionados con la población hispana, destacando un promedio de 1 millón de inmigrantes de esta comunidad que ingresan al país cada año, según elPor Centro de Investigación— convertirlo en uno de los temas principales de los debates electorales entre Kamala Harris y Donald Trump, candidatos al próximo mandato presidencial del país.
Además del carácter electoral, los hispánicos también se destacan como tema de mercado, especialmente para el sector minorista de alimentos y bebidas. Según el estudio de Circana, empresa global detecnología de datosPara el análisis del comportamiento del consumidor, la población latina en EE.UU. es responsable del 14% del gasto en dólares en alimentos, cifra que viene creciendo a un ritmo de 0,4 puntos por año, contrastando con la reducción de 0,3 puntos en el consumo de la población blanca y superando el gasto promedio de otras comunidades, como los afroamericanos y los asiático-americanos.
Con la mirada puesta en el poder económico de este segmento, empresas como la cadena de farmacias CVS Pharmacy y las franquicias de supermercados Kroger invirtieron en remodelar sus unidades.Centrado en los hispanos,o sea, enfocadas en hispánicos. Según revela el estudio de mercado de Circana, CVS añadió ely más("y más" en traducción literal), desarrolló diseños específicos para promover una experiencia de compra personalizada para la población hispana, apostó por precios más bajos y contrató colaboradores bilingües. Kroger, por su parte, renovó la franquicia de Houston, con señalización en español, e invirtió en productos exclusivos — como el ceviche enlatado — además de lanzar lamarca privadaKroger Mercado, cuyos productos son desarrollados con base en ingredientes consumidos en países latinos.
Marcas de juguetes, ropa y belleza, como Target, Kohl’s, Macy’s, Build-A-Bear y Nike, también han prestado especial atención a este segmento, que representa el 17% del gasto en dólares en estos sectores y mostró un aumento de 0,1 puntos en el consumo en 2024. En común, estos minoristas han invertido recientemente en productos con ediciones conmemorativas, rememorando fechas importantes para la población latina, con destaque al Mes Nacional de la Herencia Hispánica (celebrado en EE. UU. entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre), al Día de los Muertos (fecha del calendario mexicano celebrada entre el 01 y el 02 de noviembre) y el Cinco de Mayo (festividad que remonta a la primera batalla ganada por mexicanos).
Según Daniel Morimoto, vicepresidente de LATAM de Circana, los gastos y las demandas de los hispanos en el comercio minorista de alimentos, bebidas y productos no alimenticios aumentaron más que la media, pero cabe señalar que en el consumo de mercancías en general hubo una contracción de 0,1 puntos, que refleja el desempeño del propio mercado estadounidense. Para el ejecutivo, comprender las compensaciones exclusivas de esta comunidad, que debe crecer más del 50% en los próximos 35 años, puede ayudar a atender mejor las necesidades de un público cada vez más apto para el consumo. En 2060, la población hispana alcanzará los 98 millones de personas en los Estados Unidos. Con ello, uno de cada cuatro habitantes del territorio estadounidense será de origen latino. Así, entender dónde son más prevalentes los gastos de estos consumidores por sector, métodos de compra, canal y categorías es una prioridad que contribuirá a preservar la dinámica económica estadounidense, señala el ejecutivo.
Para conocer más sobre este y otros estudios desarrollados por Circana, visita:Desbloquee el crecimiento con información completa sobre el consumidor (circana.com).