ComenzarNoticiasConsejosCrecer con pocos recursos es posible: 10 consejos para estructurar un pequeño...

Crecer con pocos recursos es posible: 10 consejos para estructurar un pequeño negocio

Brasil continúa avanzando en el escenario del emprendimiento. Según datos del Global Entrepreneurship Monitor (GEM 2024), un estudio realizado por Sebrae en colaboración con Anegepe (Asociación Nacional de Estudios e Investigaciones en Emprendimiento), la tasa de emprendimiento en el país alcanzó su nivel más alto en cuatro años y pasó del 31,6% al 33,4% en 2024.

Este crecimiento está impulsado, en gran medida, por pequeños negocios y microemprendimientos que movilizan la economía local y crean oportunidades en varias regiones del país. Sin embargo, saber cómo estructurar y gestionar esas empresas de manera sostenible es esencial para garantizar su permanencia y evolución en el mercado.

Emprender con recursos limitados sigue siendo la realidad de muchos brasileños. Cuando la inversión es propia y el emprendedor asume varias funciones, el crecimiento puede ser más lento, pero también más alineado con los valores y propósitos del negocio.

Para Andrea Rios, CEO de Orcas y especialista en ventas y estrategias omnicanal, incluso frente a restricciones presupuestarias, los pequeños negocios tienen potencial para innovación, consolidación y crecimiento a mediano y largo plazo. El emprendedor tiene mayor control sobre el negocio y puede enfocarse en el actor principal de la empresa: el cliente, que también es el financiador de su negocio. Además, él mismo tiene la oportunidad de evolucionar, adquiriendo competencias únicas frente al mercado», destaca.

Antes de buscar conversiones en ventas, Andrea refuerza la importancia de construir un plan de negocios bien estructurado y adaptable. Entender el mercado, mapear a los competidores y diseñar financieramente el negocio es crucial para tomar decisiones más acertadas y para saber asignar los recursos disponibles, explica.

La especialista de Orcas, consultoría martech, reunió 10 pasos que funcionan como una guía para quienes desean llevar un negocio de la papel o hacerlo más sólido, incluso sin grandes inversiones:

  1. Validar la idea:converse con personas cercanas o con clientes potenciales. Comparte tu propuesta y pide retroalimentación.
  2. Mantén los costos iniciales bajos:evite grandes inversiones desde el principio. Prioriza el trabajo remoto y, si es necesario, contrata freelancers en lugar de formar un equipo fijo.
  3. Utilice herramientas abiertas y gratuitas:Existen plataformas sin costo para contabilidad, creación de contenido, organización financiera y gestión de proyectos. Explora estas opciones antes de contratar servicios pagos.
  4. Enfoque en la generación de ingresos:Desde el principio, dirija sus esfuerzos para generar ganancias. Estrategias simples pueden aumentar la conversión de ventas y mejorar la caja de la empresa. Algunas ideas de cómo hacer esto:
  • Apuesta por la recurrencia: convierte tu producto en una suscripción con valores mensuales bajos, pero que generen un valor agregado a medio y largo plazo.
  • Explora acciones de anticipación de ventas: acciones de pre-lanzamiento ayudan a generar expectativa y compromiso. También puedes ofrecer acceso anticipado a grupos VIP, como clientes ya fidelizados, creando un sentido de exclusividad y valorando a quienes ya consumen tu marca.
  • Invierte en redes sociales: incluso con un presupuesto ajustado, es posible ampliar la presencia digital. El emprendedor puede contratar a un profesional del área o invertir en medios pagados de forma estratégica para aumentar el alcance de la marca y atraer nuevos clientes.
  • Trabaje los leads para una mejor conversión de ventas: si ya posee una base de contactos, invierta en la calificación de esos leads para aumentar las posibilidades de conversión en ventas. Actualmente, existen herramientas con inteligencia artificial, accesibles incluso para pequeños negocios, que ayudan a analizar y segmentar mejor estos datos.
  1. Haz una gestión eficiente de las finanzas:tenga visibilidad total sobre entradas y salidas. Un presupuesto bien definido es fundamental para controlar el negocio y tomar buenas decisiones.
  2. Separe tus finanzas personales de las finanzas de la empresa:mezclar los dos perfiles financieros es un error común. Tener cuentas separadas ayuda a entender mejor la salud financiera de la empresa.
  3. Reinvierte las ganancias:Cuando comience a obtener ganancias, apueste por reinvertir los recursos para acelerar el negocio. Puedes hacerlo a través de nuevos productos, aumentando los esfuerzos de marketing o mediante la contratación de personal.
  4. Construya una red sólida de relaciones:sociedades estratégicas, mentorías e hasta nuevos clientes pueden surgir a partir de una red bien construida. El networking es un activo importante para quienes están comenzando.
  5. Solicite retroalimentación continuamente:Abraza la retroalimentación y sé maduro para aplicar mejoras, si es necesario.
  6. Ten una visión a largo plazo:Emprender con pocos recursos requiere resiliencia. Mantener el enfoque en un modelo sostenible ayuda a superar desafíos y seguir creciendo con consistencia.

Es muy importante mantener su visión más allá de los primeros meses o el primer año de negocio, ya que emprender con pocos recursos requiere mucha paciencia y enfoque en un modelo sostenible. Tener esa perspectiva a largo plazo ayudará a no desanimarse ante los contratiempos que surgen a corto plazo», finaliza la CEO.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicoLo siento, no puedo acceder a enlaces.
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]