ComenzarNoticiasLa Copa del Mundo de Clubes impulsa la inversión en medios y publicidad digital

La Copa del Mundo de Clubes impulsa la inversión en medios y publicidad digital

La primera edición del nuevo formato de la Copa del Mundo de Clubes de la FIFA está reestructurando la forma en que las marcas y los clubes se conectan con el público. Con una premiación récord de 1 mil millones de dólares, el torneo redefine las estrategias de marketing deportivo a escala global. Según datos recientes de la FIFA, las inversiones publicitarias en el fútbol crecieron un 30% en 2025, impulsadas principalmente por las oportunidades inéditas que el nuevo modelo de la competición ofrece para activaciones de marca y compromiso de audiencia

Según Bruno Almeida, CEO deMedios de comunicación estadounidensesempresa especialista en rendimiento digital y representante oficial de publicidad de laUn futbolEn Brasil, los clubes brasileños ya han entendido el potencial del torneo como plataforma de medios y están aumentando sus inversiones.

"Estamos viendo un aumento muy claro en la inversión de los clubes brasileños en medios y anuncios, especialmente con el impulso del nuevo Mundial. El crecimiento es mucho mayor que el que vimos en años anteriores, impulsado por campañas de fortalecimiento de marca e internacionalización", explica el ejecutivo.

La disputa por la audiencia: multiplataforma y compromisoEl Flamengo, por ejemplo, está realizando inversiones masivas en la internacionalización de su marca, con un enfoque especial en el mercado norteamericano. Además de la expansión de Flamengo TV, el club está llevando sus Soccer Camps a los Estados Unidos, creando un puente directo con nuevas generaciones de aficionados. Por otro lado, Palmeiras adoptó una estrategia aún más audaz, con activaciones ambiciosas como la "Casa Palmeiras" en las ciudades sede del torneo y el "Día Palmeiras" en Nueva York, además del lanzamiento de una camiseta exclusiva en colaboración con Puma especialmente para la competición.

Es importante destacar que este movimiento no surgió de la nada, explica Bruno Almeida. En realidad, es la aceleración de una tendencia que se ha ido construyendo en la última década, fruto de gestiones cada vez más profesionales en las áreas de marketing y comercial de los clubes. Lo que vemos ahora es la madurez de ese proceso alcanzando su punto máximo justo cuando el fútbol global gana su escenario más importante.

A lado de las marcas, el escenario es igualmente impresionante. La FIFA confirmó seis patrocinadores oficiales de peso para esta edición: Hisense, AB InBev, Bank of America, Coca-Cola, Adidas y Visa. Los valores involucrados son históricos: AB InBev invirtió alrededor de 80 millones de dólares, mientras que Coca-Cola firmó un contrato de 400 millones de dólares con la FIFA válido hasta 2030, según datos de Statista.

"La FIFA realmente está cambiando el juego con la premiación récord que destinó a este nuevo torneo", comenta Bruno Almeida. Cuando combinas esto con la presencia de gigantes mundiales y de los principales clubes brasileños, el resultado es un fuerte incentivo para que las marcas aumenten su presencia y sus inversiones en el fútbol. Y, por supuesto, esto afecta directamente a todo el escenario de negociaciones de medios.

La transmisión fragmentada se convierte en una ventaja para las marcas
La estrategia de transmisión en Brasil refleja la complejidad y el potencial de este nuevo ecosistema. La cobertura será distribuida entre TV abierta (Globo), TV por suscripción (SporTV) y diversas plataformas de streaming, incluyendo Globoplay, Prime Video, Mercado Play y CazéTV en YouTube. Esta última, con sus 13 patrocinadores, incluyendo gigantes como Coca-Cola, Mercado Libre e iFood, representa quizás el caso más emblemático de la transformación en curso.

Esta profunda transformación no ocurre solo por agregar nuevas plataformas de transmisión, sino también por la consolidación de una nueva forma de consumir y comprometerse con el fútbol.La mayoría de los aficionados usan un dispositivo y una aplicación, comosegunda pantallamientras acompaña el juego. Las marcas ya se han dado cuenta de que ya no están comprando un simple espacio publicitario; se están asociando con una comunidad real, auténtica y con un nivel de compromiso altísimo", analiza el CEO de US Media.

Las oportunidades para marcas y anunciantes van mucho más allá de los formatos tradicionales. "Hoy, las marcas quieren más que solo tener su logo expuesto en los juegos. Buscan crear experiencias, ofrecer servicios y promover acciones durante las competencias", explica Almeida. Las transmisiones en plataformas digitales abren un abanico de posibilidades para acciones más creativas y dirigidas, como usar datos para segmentar a los aficionados y mostrar creativos personalizados para cada uno.

Para el ejecutivo, el secreto del éxito está en la autenticidad. La gran oportunidad aquí es integrarse a la conversación de manera auténtica, formar parte del contenido y ser bien recibido por ello. Es poder activar promociones en tiempo real, como entregas de comida y bebida durante el partido o sorteos que dependen del compromiso del fan, y con ello, construir credibilidad y una conexión genuina.

El futuro del marketing deportivo: personalización y experienciasMirando hacia el futuro, Bruno Almeida ve una industria en gran transformación. El futuro de la publicidad en el fútbol está transformándose radicalmente. Estamos dejando un modelo enfocado únicamente en anuncios para entrar en la era de los ecosistemas de experiencia. La fuerza detrás de esto es la poderosa fusión entre datos e interactividad.

En este nuevo escenario, los clubes y las marcas deben adoptar una mentalidad de empresas de entretenimiento, aconseja. Su papel pasa a ser el de producir narrativas y experiencias interactivas de forma constante, manteniendo al público comprometido. Sin embargo, es fundamental recordar que la tecnología, por más avanzada que sea, es solo el medio. La verdadera ventaja competitiva estará en nuestra capacidad de conectar cada innovación con los valores más auténticos del deporte. El éxito llegará para aquellos que puedan asociar cada experiencia inmersiva y cada dato recopilado a los pilares esenciales que sustentan el fútbol: el sentido de comunidad, la pasión por el juego y la responsabilidad social y ambiental.

Con la Copa del Mundo de Clubes 2025 en marcha, una cosa es segura: el fútbol nunca volverá a ser el mismo. Para marcas, clubes y aficionados, este es el momento de abrazar la transformación y escribir un nuevo capítulo en la historia del deporte más amado del planeta.

Actualización de comercio electrónico
Actualización de comercio electrónicohttps://www.ecommerceupdate.org
A E-Commerce Update es una empresa de referencia en el mercado brasileño, especializada en producir y difundir contenido de alta calidad sobre el sector del comercio electrónico.
ARTICULOS RELACIONADOS

DEJA UNA RESPUESTA

¡Por favor, escribe tu comentario!
Por favor, ingrese su nombre aquí

RECIENTE

MÁS POPULAR

[elfsight_cookie_consent id="1"]